AN debatió Proyecto de Acuerdo en conmemoración del 72 aniversario de la declaración de los DDHH

AN debatió Proyecto de Acuerdo en conmemoración del 72 aniversario de la declaración de los DDHH

democracia
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó (c, al fondo) preside una sesión ordinaria del Legislativo junto al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa (i), y al segundo vicepresidente, Carlos Berrizbeitia (d), este martes en San Antonio de los Altos (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

 

 

 





 

Como tercer punto del orden del día, los diputados de la legítima Asamblea Nacional (AN), debatirán proyecto de acuerdo en conmemoración al 72 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

lapatilla.com

Ante esto, la parlamentaria Adriana Pichardo, sostuvo que “el día de hoy hemos traído este Acuerdo para la aprobación de la plenaria. Mientras en muchos países del mundo celebraban este día, en Venezuela no había nada que celebrar”, dijo.

“En Venezuela no hay nada que celebrar con respecto a los derechos humanos y mientras existan más de 330 presos políticos”.

“El mundo entero ha puesto su mirada en nuestro país porque ya van numerosos informes que confirman que en Venezuela hay una dictadura e incluso ayer, la CPI confirmó que en Venezuela se cometen crímenes de lesa humanidad”.

Ante el debate, el Comisionado para los Derechos Humanos de la presidencia encargada, Humberto Prado sostuvo que “en Venezuela estamos atravesando una grave crisis en materia de Derechos Humanos. Tenemos la pérdida en calidad de vida, en salud, en alimentación, además, de una migración como una de las más grande del mundo”.

Prado comentó sobre el informe presentado este lunes 14 de diciembre por la CPI, señalando que no está “convencido”, ya que, ese informe porque solo investiga el 2017 ¿Dónde están los crímenes de 2014, 2015 y 2016?”, dijo.

“Lo hemos dicho, los Derechos Humanos no son una fotografía, son una película. Yo pudiera decir que logramos impulsar este año una visita in loco en la frontera y vía internet para que las víctimas contaran su historia”, relató.

Posterior al derecho de palabra del Comisionado Prado, el parlamentario Rosmit Montilla, expresó que hablar de los derechos humanos en el país “es triste”.

“Hoy Venezuela tiene más de 5 millones de desplazados en el mundo, otros tanto que mueren en balsas tratando de escapar de Venezuela, muchos otros sometidos a xenofobia”.

“Cuando escuchamos hablar de derechos humanos en Venezuela viene a mi mente los más de 400 presos políticos, los cientos de torturados en las cárceles venezolanas, asesinatos y desapariciones forzadas (…)Para esa Venezuela que viene en el 2021, que tendrá a sus diputados y al presidente Guaidó a la cabeza del gobierno, debemos sellar un compromiso con los venezolanos, con las víctimas de derechos humanos”, fue parte de lo expresado por Montilla.

Mientras se desarrollaba el tercer punto de la AN, el diputado Luis Florido comentaba que el derecho a la vida en el país, el derecho a la libertad, el derecho a la seguridad, “se violan”.

“Lo que tenemos que hacer es seguir diciendo que lo que ocurre en Venezuela no es normal y la rebelión es nuestro derecho”, dijo.

Por último, la parlamentaria Dennis Fernández comentó que “nosotros vivimos en Venezuela, en un país con las más aberrantes violaciones a los DDHH  por parte del Estado, quien persigue por pensar distinto, presos políticos por pensar diferente por querer un país libre”.

“Esta AN ha sido un bastión fundamental en la defensa de los #DDHH, con sus distintas personas, diputados, parlamentarios que ejercen la defensa de los #DDHH y además con el trabajo que se realiza en las comisiones”, destacó.