Cuáles son las prioridades del nuevo ministro de Defensa Colombiano

Cuáles son las prioridades del nuevo ministro de Defensa Colombiano

El nuevo ministro de Defensa, Diego Molano. Imagen cortesía.

 

El nuevo ministro de Defensa, Diego Molano, fijó como una de las prioridades de su gestión la lucha contra todas la cadenas del narcotráfico. Señaló, en entrevista con EL TIEMPO, que los jefes de las redes criminales, el Eln, las disidencias de las Farc y el grupo de ‘Iván Márquez’ serán perseguidos por las autoridades sin descanso.

Por El Tiempo 





Ministro, ¿en qué va a concentrar sus esfuerzos?

El presidente Iván Duque fijó un derrotero de lo que debe ser la política de seguridad del país y está soportado en varios pilares, que seguiremos trabajando, y sobre lo que había avanzado el ministro Carlos Holmes Trujillo, que dejó un importante legado. Vamos a avanzar en la lucha contra el narcotráfico, el desmantelamiento de las redes criminales, no les vamos a dar tregua. Nuestro objetivos son los cabecillas del Eln, de las disidencias de las Farc, el ‘clan del Golfo’ y la ‘Narcotalia’, ellos son los responsables de las extorsiones, el narcotráfico, el microtráfico, la deforestación y la minería ilegal. Su desmantelamiento es vital y será una prioridad

¿Cómo le fue en la primera reunión con la cúpula de las Fuerzas?

Tuvimos una primera reunión ayer en la mañana para conocer el estado de los principales logros de las fuerzas, las prioridades y para conocer algunos aspectos operativos y unos temas de orden público prioritarios. Acordamos una agenda de empalme, nuestra instrucción fue avanzar con todas las operaciones ya en marcha y que sepan ‘Iván Márquez’, ‘Otoniel’, ‘Gabino’ y los demás cabecillas que los buscaremos por aire, mar y tierra, y las fuerzas no descansarán hasta liberar a Colombia del yugo que ellos pretenden imponer.

Algunos sectores afirman que usted no tiene experiencia en el sector defensa. ¿Qué responde?

Tengo 25 años de experiencia profesional en diferentes cargos directivos. Como director de Acción Social coordinamos el Centro de Acción Integral para que acompañará la política de seguridad democrática, allí creamos los grupos móviles de erradicación. Como director del Bienestar Familiar, articulamos y trabajamos de manera conjunta con la policía de infancia y adolescencia para la protección de los niños; como director del Dapre he coordinado a los consejeros de seguridad, estabilización y derechos humanos y, por supuesto, en la aplicación de las zonas futuro en donde se combina la seguridad, la acción militar y la inversión social. Tengo un recorrido profesional muy cercano a los temas de seguridad y además soy hijo de militar, conozco las fuerzas desde hace muchos años y les tengo profundo respeto y admiración.

¿Usted llega como cuota de algún partido, lo digo por su vínculo con el Centro Democrático?

Yo llegó al cargo por designación del presidente Duque. Soy del Centro Democrático orgullosamente, soy fundador del partido y creo en sus principios fundamentales.

En temas puntuales, ¿cuál es su posición frente a la protesta social?

Está claro que la protesta está garantizada en la Constitución y como ministro de defensa garantizaremos ese derecho. Lo que no se puede permitir es el vandalismo y los ataques a la infraestructura y a los derechos de quienes no participan en ella, aquí es necesario intervenir. Recientemente trabajamos en la expedición del estatuto para las marchas y quedaron claros los protocolos, cuál es el rol de la policía, de la Defensoría. Están establecidos los usos proporcional de la fuerza cuando estas son infiltradas y de alguna u otra manera pasan a la violencia.

Seguir leyendo en El Tiempo