LaPatilla.com

Noticias, Información e Investigación

  • 27/02/2021
  • Actualizado:  10:31 pm
Menu
LaPatilla.com
Search LaPatilla
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Curiosidades
  • Turismo
  • La Patilla Tv
Menu

Sociólogo Edison Arciniega: Sector privado está aportando 91 % de lo que comen los venezolanos

Lapatilla
febrero 04 2021, 7:08 pm
Posteado en:  Política, Titulares

Compártelo:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window)

 

Edison Arciniega, Director ejecutivo de la ONG “Ciudadanía en Acción”, en el año 2020 el sector privado nacional aportó 91% de los alimentos que se consumieron en el país y el Estado apenas suministró un 9% a través de programas como las cajas subsidiadas de Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

De acuerdo al más reciente informe de disposición alimentaria en Venezuela, preparado por la ONG “Ciudadanía en Acción”, en el año 2020 el sector privado aportó 91% de los alimentos que se consumieron en el país y el Estado apenas suministró un 9% a través del programa social conocido como las “Cajas CLAP”.

En rueda de prensa, Arcniniega sostuvo que “esto implica que hubo un salto importante en este indicador respecto a 2019 año en el que el país tuvo apenas el 36% de los alimentos que requería. Hubo más alimentos en el año 2020, casi 2 millones de toneladas métricas más que alimentos con respecto a 2019. El país llegó a los 5.173.000 toneladas métricas, y le faltaron 6.898.000 toneladas métricas. Vemos un avance si lo comparamos con 2019, cuando faltaban dos tercios. Hoy falta el 55%”.

Añadió que “las importaciones de alimentos y de materias primas que utiliza la agroindustria nacional representan 80% del plato de comida de los venezolanos. En el país no existe concepto de soberanía alimentaria, casi todo viene del exterior entre insumos para procesar como productos terminados”, explicó el sociólogo.

“Este avance no se traduce en una mejora equitativa del acceso de los venezolanos a los alimentos. Un tercio de los consumidores tienen capacidad adquisitiva para hacerlo. La desigualdad en Venezuela está en el plato de comida, qué tiene y cuánto pesa, y esto tiene que ver con quien tiene dólares y quien tiene bolívares. Quien tiene dólares accede al mercado de alimentos y quien tiene bolívares tiene el riesgo de la desnutrición”.

Finalmente dijo que el programa social bandera del gobierno de Maduro, la caja o bolsa CLAP, “ya no está siendo la principal fuente de suministro de alimentos a los sectores populares del país, no todos los estados las reciben a tiempo y completas, cada día tienen menos componentes alimenticios. Pensamos que esta política social tendrá a desaparecer y el venezolano que recibe a los CLAP deberá adquirir sus alimentos en la cadena comercial que no tiene subsidio”, dijo Edison Arciniegas, director de la ONG “Ciudadanía en Acción”.

El agro en problemas

Por su parte, El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López, informó que para este nuevo ciclo de invierno se requieren 200 mil toneladas de fertilizantes solo para atender los cultivos de maíz, 70 mil toneladas para la siembra de arroz, 40 mil toneladas para la caña de azúcar y 15 mil para la soya. En total, solo esa cantidad de fertilizante requiere una inversión de casi 34 millones de dólares.

Nota de prensa

Destacados

  • El alentador mensaje de Guaidó a los pueblos que luchan confrontando dictaduras (Video) 26 febrero 2021 8:58 PM
  • España promete seguir contribuyendo para atender a los migrantes venezolanos 26 febrero 2021 7:49 PM
  • Entre la incertidumbre y el show mediático: ¿Cuál será la salida al Covid-19 en Venezuela? 26 febrero 2021 6:32 PM
  • “Imposible vivir en Venezuela” sin apoyo del exterior: Remesas caen 56% en un año 26 febrero 2021 12:53 PM
  • Lea más

Tweets by Lapatilla

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Curiosidades
  • Turismo
  • La Patilla Tv
LaPatilla.com
2021 © La Patilla. Todos los derechos reservados.
Repórtale a: [email protected]
Publicidad: [email protected]
Rif: J-29911279-8
Subir
Powered by WordPress.com VIP
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.