Congresista colombiano envió dura carta a Maduro para que respete el Derecho Internacional

Congresista colombiano envió dura carta a Maduro para que respete el Derecho Internacional

A Arauquita han llegado más de 5.000 venezolano que denuncian atropellos de militares de ese país | Foto: Jorge Enrique Meléndez / El Tiempo

 

El senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, le envió una dura carta al régimen de Nicolás Maduro solicitándole que las fuerzas oficiales respeten el Derecho Internacional Humanitario. Además, le pidió que garantice las condiciones para que los venezolanos que han tenido que huir, puedan retornar voluntariamente, de manera segura e informada.

Por El Tiempo





“Nos preocupan los relatos de las personas que ingresaron a Colombia. Se trata de versiones confiables, entregadas a organismos de control colombianos y respaldadas por las observaciones de la prensa nacional e internacional, así corno de numerosas organizaciones no- gubernamentales, en las que se habla de incendios, bombardeos y saqueos de las fuerzas armadas venezolanas”, se lee en la misiva.

Agrega que así como aquí “reclamarnos del Gobierno colombiano una mayor implementación del Acuerdo de Paz, afirmarnos que ninguna disidencia debería contar con apoyos políticos, logísticos y/o financieros. Ni aquí ni allá”.

“Entendernos la necesidad imperiosa de ejercer control sobre el territorio. Pero, así corno se lo exigirnos a nuestras fuerzas armadas, debernos insistir- en el respeto del derecho internacional humanitario por parte de los uniformados venezolanos”, sentenció.

En este mismo sentido, Sanguino pidió a la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia que acompañe la crisis humanitaria que se vive en el departamento fronterizo y mediar para el desescalamiento de las hostilidades.

En otra carta, dirigida a Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General de la ONU, el senador le solicitó “respaldar iniciativas que piden a gritos un canal internacional de comunicación que permita desactivar un avance hacia mayores hostilidades. La agudización de las confrontaciones entre grupos armados y uniformados del vecino país, así como el ambiente de guerra entre países que se respira en la frontera, obstaculiza aún más la implementación del Acuerdo de Paz”.