¿Por qué es un error usar Ivermectina en pacientes con Covid-19?

¿Por qué es un error usar Ivermectina en pacientes con Covid-19?

Foto Archivo

 

En los últimos días se ha popularizado en Venezuela la compra en farmacias de la Ivermectina, un fármaco que de acuerdo con la Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina «es un medicamento viejo, que data de 1960, y que en sus inicios se usó en animales para combatir enfermedades parasitarias y garrapatas».

Por TodosAhora.com





Luego se autorizó el uso en humanos para algunas enfermedades crónicas y parasitarias como la cisticercosis, que se ven más en países de Asia, o incluso para infecciones masivas por piojos. Aparentemente para algunas enfermedades virales tiene cierta acción”, señaló el galeno.

A pesar de ello, el también expresidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría enfatizó que usar la Ivermectina como profiláctico para el coronavirus, es un grave error. Resaltó que, si bien es cierto, esta se usó en pruebas de laboratorio en busca de la cura contra la Covid-19 y su resultado fue positivo, en la fase de ensayos con humanos no tuvo el mismo resultado, puesto que se requería de una dosis muy elevada que no puede ser suministrada en las personas.

Específicamente para el coronavirus, en laboratorios, la Ivermectina logra reducir 50 % de la reproducción del virus, pero solo en laboratorios y a una dosis mata caballo. Cuando se intentó llevar a humanos no tuvo fin alcanzado, por lo tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la Ivermectina no es recomendada como tratamiento, y menos como profiláctico para frenar el coronavirus como lo están haciendo creer”, aclaró el doctor.

¿La ingesta de la Ivermectina sin prescripción médica puede generar efectos secundarios?

Asimismo, resaltó que como todo medicamento, la Ivermectina puede generar efectos colaterales si se usa de forma indiscriminada y sin prescripción médica.

La Ivermectina no es tan inocua. Puede producir problemas renales, alterar el nivel sanguíneo o el equilibrio de electrolíticos, etc. Entonces no se recomienda, no hay indicación. De tomarse para otra enfermedad debe ser bajo prescripción médica“.

“Los combos anti Covid”: una irresponsabilidad de las farmacias

Además, Urbina se refirió a la venta de los también popularizados “combos anti Covid” (Acetaminofén, Azitromicina, Loratadina, Vitaminas, Aspirina e Ivermectina) que están vendiendo algunas farmacias. Hecho que catalogó como “una completa irresponsabilidad”.

“La Academia de Medicina sacó un comunicado sobre los famosos combos contra coronavirus que solo son publicidad engañosa. Es una completa irresponsabilidad por parte de las farmacias la promoción y venta de estos combos que solo inducen a la automedicación que es terrible en una situación de pandemia”, aseveró.

“Entonces de paso la gente agrega las ‘goticas milagrosas’ y no van al médico porque comienzan a tomarse ese poco de cosas creyendo que va a controlar el coronavirus. Eso es terrible”, agregó.

En este sentido, exhortó a la sociedad venezolana a tomar conciencia sobre la automedicación. Al tiempo que recordó que “el mejor combo antivirus” es mantener las medidas de bioseguridad.

“La recomendación es que en caso de sentirse mal con un cuadro gripal, ya debe sospechar de coronavirus, y consultar al médico. Mantener las medidas de bioseguridad como aislamiento físico, lavado de manos, el tapabocas y sobre todo, no reunirse en público porque es el mayor foco de peligro”, finalizó.