El Tiempo: Los datos ocultos del sobrevuelo ilegal ruso sobre Colombia

El Tiempo: Los datos ocultos del sobrevuelo ilegal ruso sobre Colombia

La embajada de Rusia en Bogotá estaba advertida. Si bien Colombia autorizó que uno de los aviones del Kremlin cruzara espacio aéreo nacional, les dejó claro, en un documento reservado conocido por EL TIEMPO, que debía hacerlo a 50 millas náuticas de Punta Estrella, La Guajira, lejos de la plataforma continental del país y de las llamadas áreas restringidas.

Por eltiempo.com





Pero el piloto no obedeció y el lunes pasado, a las 9:22 de la mañana, intentó ingresar al país por Valledupar, en un punto conocido como Ortiz, para cruzar hasta Panamá, bordeando algunas de esas áreas restringidas y activando las alertas de Colombia y de Estados Unidos.

Fuentes enteradas le dijeron a EL TIEMPO que se verifica si el Ilyuhin II-96-400 VPU pertenece a un escuadrón de vuelos especiales del Kremlin que solo trasporta personalidades u objetos de alto valor.

La aeronave fue ubicada en las coordenadas 12’28’41.46” W71º24’0.75” por aviones Kfir de la FAC.

Las mismas fuentes aseguran que si bien el piloto citó un su puesto permiso, este no fue localizado por el cual se ordenó interceptarlo. Por eso se le negó el ingreso y se pidió a CACOM-2, en Barranquilla que desplegara a los Kfir.

“Fue interceptado en coordenadas cercanas a Santa Marta”, explicaron.

(Lo invitamos a leer: El dosier secreto de la trama de espionaje ruso en Colombia)

Cuentas en redes conectadas con el régimen venezolano aseguraron que se trataba de un vuelo humanitario que supuestamente trasportaba vacunas para combatir el covid, una información que ninguna autoridad ha confirmado.

Además, otra de las cuentas, seguida por Jorge Arreaza, Ministro de Relaciones Exteriores venezolano, señala que iba rumbo a Nicaragua.

“En algunas ocasiones se desvían de la ruta para probar la capacidad de reacción de Colombia”, le dijo a EL TIEMPO un experto.

Y agregó que este avión es de carga y difiere del Túpolev Tu-160 o ‘Cisne blanco’ que, en noviembre de 2013, violó el espacio nacional. Estos aviones fueron interceptados por aviones Kfir: “Esos son supersónicos, con capacidad para transportar incluso ojivas”.

Según la FAC, una vez conocida esta información, el Centro de Comando y Control de la Fuerza Aérea Colombiana ordenó la salida de las aeronaves interceptoras, de acuerdo con los procedimientos de interdicción aérea.

La Cancillería, en nombre del Gobierno nacional, entregó una comunicación oficial al embajador de Rusia en Bogotá, manifestándole su protesta por la situación generada la aeronave rusa que violó el espacio aéreo de Colombia.

Claudia Blum, en un video, también expresó el rechazo a las situaciones reiteradas en que aeronaves de ese país han incumplido las condiciones definidas en autorizaciones de sobrevuelos emitidas por Colombia.

La funcionaria le indicó al embajador Nikolay Tavdumadze sobre la importancia de una pronta respuesta de su gobierno y que esta tenga las garantías de que las graves y sistemáticas violaciones del espacio aéreo colombiano no se repetirán.