Habitantes de la laguna de Sinamaica deben remar tres horas y luego caminar para comprar alimentos

Habitantes de la laguna de Sinamaica deben remar tres horas y luego caminar para comprar alimentos

Zulia | Residentes de la Laguna de Sinamaica deben remar tres horas y caminar dos para comprar alimentos (cortesía: Algimiro Montiel)

 

La falta de transporte público no solamente afecta a las áreas residenciales del estado Zulia, sino que también aflige severamente a los poblados rurales de la Guajira, tal es el caso de los vecinos de la Laguna de Sinamaica quienes pertenecen a la etnia Añu. Este jueves, vuelven a denunciar la precaria situación de tener que remar hasta tres horas para llegar a tierra firme con la finalidad de adquirir alimentos. Su situación se refleja ante la falta de transporte lacustre o combustible para sus botes.

Por Jhorman Cruz / PDCTV.info





Por la falta de unidades en una de las zonas más recónditas de la Guajira venezolana, los indígenas adoptaron la práctica de «Jalar», la cual consiste en montarse en un pedazo de pipa plástica e impulsarse con remos improvisados con platos o trozos de madera y así desplazarse por todo el agua hasta el poblado más cercano.

Los habitantes no solamente deben llegar a tierra, sino que para comprar sus productos, tienen que caminar posteriormente hasta dos horas o esperar alguna cola para llegar al mercado más próximo. Estos dicen tener sus medios de transporte para no depender de agentes externos, pero la falla en el carburante ha logrado la paralización de las unidades hace ya más de 6 meses. Inclusive, la actividad pesquera ha mermado por la imposibilidad de llegar tan lejos sin tener el recurso del volátil.

 

Para leer la nota completa, aquí