David Mendoza: ¡Mentiroso, mentiroso!

David Mendoza: ¡Mentiroso, mentiroso!

Es una divertida película con el actor que más muecas debe haber hecho en toda su carrera; me refiero a Jim Carrie. La película cuenta la historia de un abogado que se ha vuelto un mentiroso patológico y que, por deseos de su hijo, se ve obligado a decir la verdad de forma cruda durante un día entero.  Y este es nuestro tema: “vamos a contar mentiras tra-la-lá”.

¿Es normal mentir?

Sí. Prácticamente estamos condicionados a ello por nuestras obligaciones sociales, laborales y familiares. Sin embargo, la mentira constante genera daños cuando se recurre a ella con demasiada frecuencia. En “El poder creador del ser, un enfoque ontológico de la felicidad” publicado por Termómetro Económico y disponible en “amazon”, así como en nuestro portal (aparece al final para que me contactes), señalo lo siguiente: “Ejercemos el ser en la medida en la cual su esencia se refleja en lo que hacemos. Cuando mentimos, por ejemplo, estamos negando nuestro ser, y por tanto, su esencia y voluntad transformadora. De hecho, cotidianamente lesionamos a nuestro ser a través de la inhibición de su acción transformadora.   Nuestros actos son manifestaciones de nuestro ser, de su voluntad transformadora… Evitemos las situaciones que nos pongan en una posición en la cual tengamos que sentirnos incómodos diciendo lo que pensamos”.





¿Hay relación entre el oficio y la propensión a mentir?

Concluye un estudio realizado por los académicos estadounidenses Brian Gunia y Emma Levine, reseñado por la BBC en fecha 27 de junio de 2019, que muchas personas creen que quienes son buenos mintiendo les va mejor en los trabajos relacionados a las ventas, mientras que aquellos enfocados en la satisfacción del cliente requieren de mayor honestidad hacia la verdad. “El 84% de los participantes del estudio optó por contratar a gente con tendencia a mentir para una tarea de alta orientación de ventas, mientras el 75% eligió contratar a personas honestas para tareas de baja orientación de ventas”. De hecho, señala el artículo que hay profesiones cuya base es el engaño: investigadores privados, espías… Incluso, se considera que aquellas personas que no saben “disimular” sus emociones y actuar “racionalmente” son peores trabajadores que aquellos que sí lo hacen. En las negociaciones es común que la gente oculte su mejor opción (batna) si el negocio no se cierra, o que la exagere. 

¿Existe alguna lista de mentirosos descomunales?

Negocios/Elizabeth Holmes, la fundadora de “Theranos”. Dijo ser capaz de crear y fabricar una máquina que con una gota de sangre apenas, podía realizar más de 100 exámenes de laboratorio en menos de 3 horas. Logró recaudar más de US$ 900 millones en inversión accionaria; la compañía se valorizó por US $ 9 mil millones, estuvo en el programa de “TED”, se inventó un tío para sus historias personales. La llamaban “la nueva Steve Jobs” en “Silicon Valley”. Lo más asombroso es el talento de esta dama para convencer a los inversionistas sólo con palabras, sin tan siquiera un prototipo. Ahora mismo, según “The New York Times” del 2 de septiembre de 2021, espera juicio donde podría recibir una pena de más de 12 años por 12 cargos de fraude y conspiración. 

Ciencia/ Hwang Woo-suk. Este científico Coreano, engañó a media humanidad, incluidas revistas científicas de reputación internacional, con el tema de la clonación de células madre de origen humano. “Fue calificado como un héroe nacional. Buena parte de la opinión pública recibía el hallazgo con los brazos abiertos, pues suponía una nueva vía para el tratamiento de enfermedades como el parkinson, el alzhéimer o la diabetes. Durante dos años, Woo-suk prosiguió con su engaño. El gobierno de su país le otorgó millones de dólares para que pudiera seguir con sus investigaciones y le puso al frente del primer banco mundial de células madre. En 2005 se destapó el fraude. Los investigadores, hallaron graves fallos en los procedimientos, pruebas simuladas y datos falsos.” Así lo reseña abc.es del 16/05/2013. 

Futbol – Deporte/ Carlos Raposo- Maradona. “El Kasier” (Raposo) a los 23 años decidió pedirle a un amigo suyo ex futbolista que lo metiera en un equipo. Se inventaron un currículum y unas fotos ganando copas (una donde simulaban, había formado parte del Independiente Campeón de la Copa Libertadores e Intercontinetal de 1984). Se mantenía en los equipos por no más de 6 meses (los cuales pasaba lesionado, según él mismo cuenta; para la época no habían resonancias). Así logró retirarse a los 38 años. Pasó por 10 equipos: Botafogo, Flamengo, Puebla de México, El Paso Patriots de EEUU, Bangú entre otros. Jamás jugó un partido completo. Quería ser futbolista por la vida económica y social que llevaban, pero odiaba el futbol. Maradona. “la mano de Dios” con la cual ganó un mundial de futbol. Practicó aquella artimaña, lo cual convierte la mentira en alevosa y ventajista (no había “VAR”). 

Música/ Milli Vanilli. “Dúo alemán de pop y R&B contemporáneo compuesto por Rob Pilatus y Fab Morvan bajo la producción de Frank Farian. Su debut en 1988, Girl You Know It’s True, vendió más de 7 millones de copias a nivel mundial y les permitió ganar el Grammy al mejor artista revelación en 1990.? Sin embargo, su carrera terminó ese año al descubrirse que Morvan y Pilatus no habían grabado ninguna de sus canciones, limitándose a hacer playback y prestar su imagen en el escenario. Son el primer grupo en la historia de los Grammy al que le han retirado el galardón.” Wikipedia. 

¿Quiénes son los mejores mentirosos?

Hay grandes titanes, podríamos hacer listas interminables por lo meritorio de sus participantes. Sin embargo, los descarados (como nuestros presidentes del “PSUV”/ videos sobran) y los que no son descubiertos (así que ¡cuidado!) son los mejores.


Comunícate con nosotros a través de instagram: @termometro.economico o por nuestra página web: http://termometroeconomico.com