Padres Organizados en Carabobo: No permitan que se hagan experimentos con la salud de sus hijos

Padres Organizados en Carabobo: No permitan que se hagan experimentos con la salud de sus hijos

Foto: Cortesía/ Corresponsalía La Patilla

 

Tras el reciente anuncio del régimen de Nicolás Maduro sobre activar un plan de inmunización contra la COVID-19 para niños y adolescentes con el objetivo de regresar a la modalidad de educación presencial en octubre, la ONG Padres Organizados en Carabobo exige que el proceso se ejecute con vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.

Por: Corresponsalía La Patilla





Adelba Taffin, presidenta de Padres Organizados en la entidad carabobeña, pidió información clara sobre el proceso de inmunización. “Necesitamos que se nos informe a la comunidad nacional con cuál vacuna piensan inmunizar a nuestros niños y adolescentes. Si es con alguna vacuna permitida, lo aplaudimos; en caso contrario, instamos a los padres y representantes a que no permitan que se hagan experimentos con la salud de sus hijos”, sostuvo Taffin.

Advirtió que el proyecto de vacuna Abdala no ha sido aprobado por la Organización Mundial de la Salud, y si es esta la dosis que aplicarían a los estudiantes de primaria y bachillerato, sería “una tremenda irresponsabilidad del Estado experimentar con la salud de nuestros hijos”, porque se desconocen las consecuencias que podría causar el suministro de esta vacuna.

La presidenta de Padres Organizados en Carabobo también se refirió al mal estado en el que se encuentran los planteles educativos. Enfatizó que las escuelas deben estar acondicionadas para el regreso a clases. Precisó que deben garantizar a estudiantes y docentes el Programa de Alimentación Escolar con un menú balanceado que contenga proteína animal.

Taffin pidió aumento salarial para que los educadores puedan satisfacer sus necesidades básicas. También solicitó al Estado venezolano que muestre estadísticas de la plantilla de profesores para saber si cuentan con docentes calificados para impartir una educación de calidad, pues la data que maneja la ONG Padres Organizados es que un gran número de educadores que laboraban en escuelas gubernamentales abandonaron sus puestos de trabajo.

“La información que tenemos es que, al menos, el 50% de los docentes en las instituciones oficiales han desertado. En las escuelas públicas del país estudia 85% de la población estudiantil”, dijo.