Crisis carcelaria en Venezuela: Presos en huelga de hambre en Centro Penitenciario de la Región Andina

Crisis carcelaria en Venezuela: Presos en huelga de hambre en Centro Penitenciario de la Región Andina

ACOMPAÑA CRÓNICA:VENEZUELA CÁRCELES CAR01. SAN JUAN DE LOS MORROS (VENEZUELA), 17/02/2017.- Fotografía del 8 de febrero de 2017 de la Penitenciaría General de Venezuela, en San Juan de los Morros, estado Guárico (Venezuela). Las cárceles de Venezuela, durante décadas ciudades intramuros de violencia, armas, drogas y delito, son objeto de la transformación del “nuevo sistema penitenciario”, un régimen diseñado por el Gobierno socialista para la construcción “del hombre nuevo”. EFE/CRISTIAN HERNÁNDEZ

 

Más de 600 presos se declararon en huelga de hambre en una cárcel del oeste de Venezuela para protestar por la “escasez de alimentos, los maltratos hacia sus familiares, brotes de enfermedades y falta de asistencia médica”, denunció este viernes la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

Por Infobae





Los reos declarados en huelga de hambre se encuentran internados en el Centro Penitenciario de la Región Andina (Cepra) del estado Mérida, en el oeste de Venezuela, indicó el OVP en una nota de prensa.

En el texto, la ONG señaló que “la comida que les dan” a los reos “en el penal es insuficiente y, al igual que en otros centros carcelarios, el menú del día es sopa de bollo (agua de harina de maíz) o arroz sin ningún acompañante”.

Además -dijo el OVP-, los presos han recibido “menos alimentos que les son provistos por sus madres, hermanas o esposas, los cuales son prácticamente su único sustento”.

La ONG también indicó que los presos denunciaron que dentro del Cepra existe un “brote de enfermedades como hepatitis, dengue”, entre otras, “y no cuentan con asistencia médica por parte del Ministerio del Servicio Penitenciario”.

Asimismo, aseguró que “la actual directiva del recinto penitenciario disminuyó el horario de visita”, cambió “el lugar donde” recibían a sus familiares y ahora “no tienen acceso a sanitarios”.

“Los familiares deben esperar hasta terminar su horario de visita para salir del penal y poder hacer sus necesidades. Los perjudicados exponen que en su mayoría se trata de madres y abuelas, personas de la tercera edad, quienes no pueden postergar hacer sus necesidades”, agregó el OVP.

Por último, aseguró que recibieron denuncias por parte de los presos de que se han registrado visitas conyugales y que las mismas supuestamente han sido grabadas por “personal de custodia” de la cárcel.

252 presos políticos permanecen tras las rejas

El Foro Penal venezolano denunció esta semana que en el país hay 252 presos políticos, ocho menos que en su reporte del pasado 14 de octubre. La ONG dio a conocer la información a través de su cuenta de Twitter, en donde detalló que entre los detenidos contabilizados hay 120 civiles y 132 militares.

La organización no gubernamental venezolana explicó que hay 237 hombres y 15 mujeres, y que de los 252 detenidos uno es adolescente.

Desde 2014 se han registrado, según la ONG, 15.747 detenciones por razones políticas en Venezuela, donde más de 9.000 personas tienen todavía “medidas restrictivas de su libertad”.

La organización recordó también que ha asistido gratuitamente a más de 12.000 ciudadanos, ya hoy excarcelados y a otras personas víctimas de violaciones de derechos humanos.

El pasado 13 de octubre, la ONG informó que en el país han muerto 10 presos políticos bajo custodia de la dictadura chavista desde 2014, el último de ellos el militar Raúl Isaías Baduel, quien, según las autoridades, falleció por una paro cardiorrespiratorio como consecuencia del COVID-19.

(Con información de EFE)