Proyecto Guayana alerta que se estaría fraguando un “fraude electoral” en Bolívar

Proyecto Guayana alerta que se estaría fraguando un “fraude electoral” en Bolívar

 

Proyecto Guayana alerta que se estaría fraguando un “fraude electoral” en Bolívar





A pocos días para que se lleven a cabo las elecciones para este 21 de noviembre, desde la directiva de Proyecto Guayana (PG) encabezada por Pedro Mata, candidato a la Gobernación de Bolívar, y Yajaira García a la Alcaldía de Caroní, emiten una alerta sobre un posible “fraude electoral” en el estado Bolívar.

Francisco Cardiel, secretario general de PG, manifestó que en el municipio Caroní es visible el “engaño” que se estaría tramando para que “candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)” resulten vencedores.

Considera que existe una diferencia considerable en el número de electores que participarán en las venideras elecciones, haciendo énfasis en las parroquias Vista al Sol y Chirica, en San Félix, además de Unare, en Puerto Ordaz, considerándose como “puntos estratégicos para consumar el fraude”.

A juicio de Cardiel, “es imposible que en un año haya una diferencia de más de 300 mil electores”, sobre todo en las parroquias ya mencionadas.

En ese sentido, manifestó que “se están consiguiendo personas con distintos números de cédula y hasta les cambian su identidad, favoreciendo al régimen en Guayana para ganar la Alcaldía y la Gobernación del estado más Importante para ellos”.

“El Psuv la tiene perdida por su gobierno desleal al pueblo que puso las esperanzas en un modelo diferente que hoy les ha costado mucho al estado y al país”, aseveró.

Es por ello que todo el equipo alerta a “las organizaciones y factores políticos, Unión Europea, Súmate y los Veedores internacionales”.

Asimismo, pide a los otros factores políticos y candidatos de la región “poner a un lado las diferencias rivales con sus diatribas estériles para fijar posición en cuanto a esta denuncia que nos afecta a todos los que estamos participando y buscando un cambio con votos libres en democracia participativa”.

Añadió que se debe montar una mesa de escrutinios que permita resguardar la transparencia del voto. Tomando en cuenta que “estas elecciones tendrán un panorama diferente en la región si hay un acuerdo de entendimiento con todos los candidatos y factores que hacen vida política en la entidad”.

“Es necesario que se respete la voluntad del pueblo que su voto sea reconocido y valorado en las mesas de escrutinios de todas las urnas electorales en la región y que se respete al ganador en esta contienda, no importando su color político”, concluyó Cardiel.