¿Quién es el capo del narcotráfico buscado por Alemania y que se escondía en Colombia?

¿Quién es el capo del narcotráfico buscado por Alemania y que se escondía en Colombia?

¿Quién es el capo del narcotráfico buscado por Alemania y que escondía en Colombia ? – Foto: Suministrada a Semana

 

En un misterio se ha convertido para las autoridades nacionales y extranjeras el caso de Demir Tom Turam, un capo del narcotráfico turco y que se encontraba escondido en Colombia. Según la Policía de Interpol en Colombia, esta persona se encontraba oculta, escapando de las autoridades de alemanas en una lujosa finca en Girardot, Cundinamarca.

Por semana.com





“Gracias al intercambio de información, entre las oficinas de Interpol de Alemania y Colombia, se logra establecer que este individuo se encontraba en el país, utilizando como refugio y evasión de la ley, grandes propiedades, entre las que se encuentran, hoteles campestres lujosos, haciendas y casas quintas en condominios ubicados en las zonas de Girardot, Melgar y Ricaurte, donde era casi imposible detectarlo”, indicó la Dirección de Investigación Criminal, Dijín.

Según las autoridades, cuando Turam fue detenido, se encontraba en un lujoso hotel en Girardot a la espera de reunirse con otras personas, entre colombianos y extranjeros.

“En un trabajo articulado entre Interpol de Alemania y Colombia, se logra la ubicación y retención por notificación roja, del ciudadano turco en el Municipio de Girardot, quien en el momento de la retención se encontraba en un prestigioso hotel a la espera de una reunión con ciudadanos colombianos y extranjeros”, indicó la Dirección de Investigación Criminal e Interpol.

La investigación entre Colombia y la Agencia Federal Criminal de Alemania reveló que para el 2020, Turam habría entregado a su hermana, 50.000 euros en efectivo, obtenidos de la venta de estupefacientes, con el fin de invertir en bienes raíces en la república alemana, para ocultar o encubrir, a través de ella, el dinero obtenido ilícitamente y darle una apariencia de legalidad.

“Según las labores investigativas internacionales dan cuenta que Turam nunca utilizaba las líneas telefónicas colombianas para comunicarse con sus cómplices en el país de Europa, a fin de evitar ser rastreado por parte de la ley; sin embargo, la agencia Federal Alemana logra establecer que este individuo usaba una aplicación con la que mantenía anonimato en las comunicaciones, y un bajo perfil en sus actividades criminales, para ofrecer el alcaloide y la venta de armas de fuego, a través de dichas plataformas”, explicó la Dijín sobre el modus operandi de este sujeto.

Así mismo se señaló que por el expediente judicial aportado por las autoridades alemanas, “se ha podido establecer que los precios de venta de cannabis, era comercializado en 3.500 euros por paquete, mientras que 01 kilogramo de hachís se ofrecía a un precio de 2.600 euros. El alcaloide más costoso era la cocaína, por la cual se ofrecía un precio de 15.000 euros por 500 gramos. El negocio era tan rentable, que esta organización criminal internacional, para el año 2020, alcanzó a obtener ganancias producto de la venta de alucinógenos de unos 250 mil euros aproximadamente”.

Sobre sus presente judicial, aseguró la Dijín esta persona es requerida con notificación roja y fue presentado ante Migración Colombia, para llevar a cabo su deportación a territorio alemán, en donde es requerido por los delitos de tráfico de drogas, violación a la ley de armas y blanqueo de capitales, por los que podría enfrentar una pena de 15 años o más de prisión.

Las autoridades indicaron que la investigación no se detiene con la captura de Turam. Señalaron que el paso a seguir es develar los nexos criminales de este prófugo de la justicia con colombianos y extranjeros en nuestro país. Las autoridades colombianas ahora buscan, según indicaron fuentes judiciales, los nombres de las personas que sirvieron para mantener oculto al ciudadano Turco y verificar si sus relaciones tenían el componente de negocios ilegales, como en los que se encuentran salpicado Turam.