“El Paisa”: Así fue como Hernán Darío Velásquez obtuvo su alias

“El Paisa”: Así fue como Hernán Darío Velásquez obtuvo su alias

Alias El Paisa habría muerto en territorio venezolano – Foto: Archivo particular

 

El domingo 5 de diciembre, según confirmaron fuentes venezolanas a SEMANA, el comandante de las disidencias de las Farc, Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, habría fallecido en medio de una emboscada en el vecino país. Aunque las autoridades colombianas aún no han confirmado oficialmente su deceso, se trataría de un nuevo golpe a la Segunda Marquetalia, siete meses después de la muerte de Jesús Santrich.

Por semana.com





Luego de desertar del proceso de paz y unirse a las disidencias de las Farc para conformar la Segunda Marquetalia, alias El Paisa venía dedicándose al narcotráfico. Según las autoridades colombianas, Velásquez también preparaba supuestos planes para cometer actos terroristas en ciudades como Bogotá.

De acuerdo con organismos de inteligencia, El Paisa también habría ordenado despliegues de explosivos desde el sur del país, además, desde hace varios meses se instaló en Venezuela, entre otras cosas, para prestarle seguridad a Iván Márquez, máximo jefe de la Nueva Marquetalia.

Hernán Darío Velásquez Saldarriaga nació en Remedios, un municipio antioqueño cercano a Segovia. Dentro de su historial destaca haber sido el comandante de la Columna Móvil Teófilo Forero, nombrada así en honor al líder comunista colombiano Teófilo Forero y recordada como una de las más violentas de las Farc.

En 1989, siendo parte de una red de tráfico de armas, Velásquez fue capturado con más de mil fusiles. Posteriormente, cuando quedó en libertad, ingresó a las filas de la guerrilla Farc, donde progresivamente escaló hasta convertirse en una de sus figuras más representativas.

Hernán Darío Velásquez, inicialmente, fue conocido como alias Óscar Montero y El Paisa Óscar. Luego de ganarse la confianza de Víctor Julio Suárez, alias el Mono Jojoy, quien para entonces era el responsable del Bloque Oriental de las Farc, se posicionó como jefe de la Columna Móvil Teófilo Forero.

Una vez llegó a la comandancia, Velásquez pasó a ser conocido únicamente como alias El Paisa, dejando atrás su otra “identidad” como Óscar Montero. Inicialmente, la Columna Teófilo Forero fue conformada como una unidad élite para proteger al Secretariado de las Farc, específicamente las regiones de San Vicente del Caguán y los Llanos del Yarí. Dentro de sus crímenes figuran acciones como secuestros, extorsiones y narcotráfico.

¿Qué se sabe sobre la muerte de El Paisa?

El domingo 5 de diciembre de 2021, se conoció información sobre la supuesta muerte de alias El Paisa durante una emboscada ejecutada en territorio venezolano. Fuentes de ese país le indicaron a SEMANA que el comandante de la Nueva Marquetalia había fallecido, sin embargo, aún se está a la espera de la confirmación oficial por parte de las autoridades colombianas.

Este sería el segundo comandante de las disidencias muerto en el vecino país, ya que Jesús Santrich murió tras la emboscada de un comando enemigo, también en territorio venezolano en medio de una disputa por cocaína. SEMANA reveló entonces la única imagen de su cadáver que existe como prueba de lo que le sucedió.

Prontuario criminal de alias El Paisa

Fue sicario del cartel de Medellín entre los años 1980 y 1983. Luego, integró la comisión nacional de las FARC y desde febrero de 2010 fue nombrado coordinador de la columna móvil Teófilo Forero de la misma guerrilla y tercer hombre del bloque sur.

Hernán Darío Velásquez Saldarriaga también es señalado de planear un atentado en contra del expresidente Álvaro Uribe y del entonces fiscal general, Eduardo Montealegre.

Por décadas, El Paisa fue considerado como una de las grandes pesadillas de los colombianos. Criado en Medellín en la época del auge del narcotraficante Pablo Escobar y el cartel de Medellín, hizo parte de las estructuras sicariales del capo. En 1989 fue capturado por las autoridades durante la Operación Jamaica con mil fusiles y 250 morteros de una red de tráfico de armas que manejaba.

Durante su tiempo en prisión, conoció varios guerrilleros y al quedar libre ingresó a las Farc, a una de las estructuras del Bloque Oriental, comandado por el Mono Jojoy.

El Paisa participó en sangrientas tomas guerrilleras, como las de Miraflores, Guaviare y El Billar, en Caquetá. Ascendió rápidamente en las FARC y se ganó la confianza de Jojoy, que le empezó a dar misiones de mayor importancia. Una de las primeras fue el asesinato de Diego Turbay Cote y su familia en diciembre de 2000. Siguió el secuestro de Gloria Polanco y sus hijos en el asalto al Edificio Miraflores de Neiva en junio de 2001. El secuestro del avión de la aerolínea Aires en pleno vuelo para llevarse a la selva a Jorge Eduardo Géchem en febrero de 2002. Después, vino el secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca, en abril de 2002.

En febrero de 2003, El Paisa planeó y ordenó la acción de detonar un carro bomba en el club El Nogal en Bogotá. También estuvo detrás de la masacre de los concejales de Puerto Rico, Caquetá; el asesinato de concejales de Rivera, Huila, y el homicidio de Liliana Gaviria, hermana del expresidente César Gaviria, en 2006. Ejecutó una de sus últimas acciones en diciembre de 2009, cuando ordenó secuestrar y asesinar al gobernador del departamento de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar.