Propuesta al plan de gobierno de Sergio Garrido, por Robert Alvarado @robertveraz

Propuesta al plan de gobierno de Sergio Garrido, por Robert Alvarado @robertveraz

“No es la forma de gobierno lo que constituye la felicidad de una nación, sino las virtudes de los jefes y de los magistrados.” Aristóteles

Barinas vuelve hacer historia en repetir por segunda vez la elección a gobernador, recuerdo la primera vez, pasó fue la disputa entre Rafael Rosales Peña y Gehard  Cartay Ramírez en el año 1992. Que uno de ellos cantó fraude e impugnaron el proceso electoral y la Corte Suprema de Justicia ordenó al Consejo Supremo Electoral a repetir las elecciones el 30 de mayo de  1993  quedando ganador Gehard Cartay Ramírez… Ahora vuelve a repetir la historia para este 09 de enero de 2022 se realizarán en el estado Barinas, para elegir al gobernador del estado. El gobernador debió ser electo en las elecciones del 21 de noviembre de 2021, pero fueron suspendidas por el Tribunal Supremo de Justicia, ente que procedió con la inhabilitación del candidato ganador Freddy Superlano, por la MUD.

El Consejo Nacional Electoral a través de la resolución N° 211130–0102 convocó a elecciones para gobernador de Barinas para el 9 de enero de 2022 apegándose a la controversial sentencia de anulación de los comicios del 2021 del Tribunal Supremo de Justicia. De acuerdo con la resolución sólo se elegirá el cargo de gobernador, mientras que los diputados estatales, alcaldes y concejales electos fueron juramentados por las Juntas electorales.

En vistas de esta de todo el pueblo barinés comenzó a tener en época navideña con una fiesta electoral en que el candidato del gobierno Jorge Arreaza empezó a prometer los perniles que nunca llegaron y hacer obras que una construyeron en estos 22 años en el poder la familia Chávez Frías.

Comenzó la campaña en Barinas y escuchamos propuesta de una alternativa de cambio que plantea la sociedad barinesa y el partido MAS-BARINAS con sus dirigentes regionales Malquides Ocaña, Adalberto Dávila, Avilio Vergara, Arnoldo Fernández, Gilberto Lope Vásquez, Carlos López, Magaly Rodríguez, Javier José Rondón, Jesús Zambrano, Gerson Cuevas, Alexis Fandino, Fegee Pérez, Salman Haten Pérez, Gloria Martínez, José Vargas, Eliecer Mora, Juan Orozco, Adolfo Paredes, Julio Terán, Ramón Morillo presentaron el 20 de diciembre una propuesta y se incluyera al programa de gobierno al candidato de la unidad opositora de Barinas Sergio Garrido (https://www.youtube.com/watch?v=nFTvpYydL3A). Con un eslogan: con votos e ideas el MAS-BARINAS apoya a los mejores: Sergio Garrido Gobernador

Los Sistemas Mundiales PROGRESISTAS y HUMANISTAS  vigentes desarrollan una posición MODERNIZADORA CON MÍSTICA SOLIDARIA  que si lo llevamos a la realidad actual de nuestra BARINAS  necesitamos implementar en nuestro estado: una posición gubernamental donde exista una INTERRELACIÓN RECÍPROCA GOBIERNO REGIONAL-SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA-EMPRESA PRIVADA.

Perspectiva del Actual Desgobierno Revolucionario Barines caracterizado por cuatro R: el RECHAZO,RESENTIMIENTO, RENCOR Y REPUGNACIA de buena parte de nuestro pueblo Barines hacia sus gobernantes locales y regionales  derivado de un sistema de gobierno regional: Miserable,  Clientelar, Arrogante, Vanidoso, Despótico, Nepotismo e Individualista; que ha colocado en estos 21 años de indigestión gubernamental  a nuestro estado Barinas con un Potencial Agrícola, Pecuario, Hídrico, Forestal, Turístico y Recientemente Minero  en una Situación de: Pobreza Mental en Primera Instancia e Inequidad Social significativa y donde actualmente somos el estado en Venezuela con un 92% de Pobreza , Deserción Escolar de un 80%, ausencia de un Sistema de Salud eficiente y ausente  en el 90% de la Población , El 77% de los embarazos en Barinas oscilan entre los 9 y 17  años , el 96 % de los niños entre 1 mes y 5 años están mal nutridos propensos a la anemia y discapacidad mental,  una inflación cercana al 3000%, de cada 100 has cultivables  el 95% de las mismas esta improductiva un 3% para el autoconsumo y solo 2% esta productiva,  un Desempleo cercano al 93% de la población en buena   medida entre los 18-40 años  están desocupados, la inseguridad en sectores urbanos  ronda  en un  80%  el hurto y demás hechos punibles lo ejecutan  adolescentes entre los 13 y 17 años   y en zonas rurales en un 75%  el robo y abigeato de semovientes e infraestructura rural    lo desarrollan ciudadanos entre los 16 y 35 años,    no existe un Plan de Empleo con Seguridad Social Efectiva, el  97% de la Vialidad Agrícola es intransitable, el 90 % de nuestras calles en todo el estado Barinas están expuestas a una mala o nula deposición de desechos por lo tanto la contaminación ambiental es pública y notoria,  Mal manejo en un 95% INEFICIENTE  en la Distribución de los Servicios: Gasolina, GAS, Electricidad, Comida, Comunicaciones y Agua,  Proceso de Intervención bandolera e invasión revolucionaria de 505.000has la cual fue sustraída arbitrariamente a sus legítimos dueños  y entre otras cosas ausencia absoluta de la inversión privada en el estado, ahora bien la gran Pregunta:

¿Cómo va a ver Inversión Privada en Barinas donde NO existe SEGURIDAD JURÍDICA DE LA TIERRA, INEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS y UN GOBIERNO FAMILIAR  de OSCURAS MOTIVACIONES que caracteriza lamentablemente a nuestro estado?

Es un esfuerzo colectivo, reflexivo y sensibilizador Político-Electoral del MOVIMIENTO AL SOCIALISMO –MAS BARINAS que debe conducir a los siguientes PROPÓSITOS:

1) Reforzar y Elevar el Sentido de Pertenencia de la BARINIDAD actualmente pisoteada

2) Fortalecer la IDIOSINCRASIA DEL BARINÉS actualmente defenestrada por la Desmotivación, Malignidad e Incredulidad planteada por GOBERNANTES LOCALES Y REGIONALES INFIELES a un Estado LAICO que nos Caracteriza

3) Implementar un  Fundamento Programático ESTADAL donde exista una INTERRELACIÓN SERIA y PROFUNDA de la GOBERNACIÓN-PUEBLO CIVILMENTE ORGANIZADO-EMPRESA PRIVADA

4) Desarrollar Progresivamente y Eficientemente el PROCESO DE REFERÉNDUM PRESIDENCIAL que recupere la LEGITIMIDAD e INSTITUCIONALIDAD DEL PAÍS en el 2022.

Las Bases Programáticas DEL MASISMO- BARINÉS que la condicionan se presentan a continuación:

Mística Solidaria: Construcción de Leyes Regionales y Ordenanzas Locales que permitan hacer frente a la Demanda Social basado en el incentivo al logro y profundización del intelecto del pueblo barinés y que los mismos  sean Coherentes con su realidad, donde la COEXISTENCIA; la COOPERACIÓN y la COGESTIÓN Pueblo-Gobernación oriente una adecuada inserción en la Política Públicas  Regionales del ciudadano barinés común y el pueblo en general , donde las oportunidades a la mejora de su estado de bienestar sea el reflejo de su calidad de vida en materia de: Salubridad, Escolaridad, Acceso a Servicios Públicos eficientes y de conciencia medio ambiental.

La Sensibilidad Ambiental es fundamental fomentarlas para definir la Evaluación de los Sistemas Ambientales de los Ecosistemas Barineses que minimicen y disminuyan la acción gubernamental, social y privada en la intervención antrópica de los mismos e intervención en cuencas hidrográficas.

Equidad y Sensibilidad Humana: Construcción de Leyes Regionales y Ordenanzas Locales enmarcadas  en un sentido integrador e incluyente del creciente sector empobrecido – popular  barinés con: el empresariado local y financiero, gremios , asociaciones de vecinos, congregaciones religiosas y sectores culturales e intelectuales y al igual que al resto del pueblo barinés que orienten hacia la reivindicación inmediata de los mismos en materia de: Funcionamiento Justo del Sistema Judicial, contrarrestar  la Impunidad Jurídica que erradique las expropiaciones y ocupaciones  ilegítimas por parte del estado, auspiciar profundas modificaciones éticas a corto plazo  en la generación y Prestación  Equitativa  de servicios públicos asociados a: combustible, gas, comida y comunicaciones, profunda lucha cívica organizada por la desfamiliarización,  desburocratización, desmilitarización   y democratización político-participativa institucional de la Gobernación del estado como mecanismos alternativos de resolución de conflictos vigentes.

El Desarrollo de Políticas Culturales enmarcadas en revalorizar nuestra identidad de Llaneridad y el auspicio de la práctica cotidiana de nuestra idiosincrasia barinesa. Promoción y Estímulo a la Generación de la práctica audiovisual  que motive la HUELLA GEOHISTORICA de la Biodiversidad y nuestra etnicidad.

Sinergia Laica, Autodeterminación y Fortalecimiento Intelectual  de La Participación Cívica Organizada  del Pueblo:

Prosperidad  Ética y Modernizadora  de la Inversión Pública y Privada:

Las Organizaciones Políticas y en este caso el MAS-Barinas  debemos auspiciar Leyes y Ordenanzas Locales  que transversalizan:

Integración y Cooperación Institucional Gobernación Alcaldías:

Son grande esta propuesta que se hizo el 20 de diciembre y es tomada en consideración por el candidato de la unidad opositora Sergio Garrido y quiero ver que va plantear el candidato del PSUV Jorge Arreaza desde sus inicios y sus andanzas en esos menesteres han venido acumulando detrás del perfil oscuro de su personalidad un rosarios de actitudes al margen de la ley, pero llega el momento que su misma conciencia, los traiciona y ya no pueden seguir ocultando su procedencia, su origen y de la noche a la mañana, sin más ton ni son, se quitan la máscara y quedan al desnudo ante la opinión pública como un verdadero advenedizo y oportunista de la política y por eso digo: Barinas oye las demás propuestas de los candidatos a gobernador…


Cualquier información o sugerencia por robertveraz@hotmail.com robertveraz@gmail.com       grsndz629@gmail.com o bien por mí teléfono 0414-071-6704 y además pueden leer esta columna en mí página Web: https://robertveraz4.webnode.es/ y sigan mis comentarios y opiniones por @robertveraz en twitter e Instagram. Pueden ver mis videos en YouTube: Tips de @robertveraz. ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!

Exit mobile version