Detenido otro universitario en ola de denuncias de abuso sexual en Marruecos

Detenido otro universitario en ola de denuncias de abuso sexual en Marruecos

Imagen ilustrativa Unsplash/Airam Dato-on

 

La fiscalía marroquí decretó el arresto de otro profesor universitario en Tánger (norte), tras ser acusado de acoso sexual contra una estudiante, en medio de una ola de denuncias de abusos sexuales que ha sacudido a varias universidades marroquíes en las últimas semanas.

Según informaron hoy a Efe fuentes judiciales, el procurador general del rey decretó anoche dejar a este profesor -que trabaja en la Escuela Superior de Traductores de Tánger de la Universidad Abdelmalek Essaadi en Tetuán- bajo custodia policial en el marco de las investigaciones emprendidas tras la denuncia de varios estudiantes de esta escuela.





El caso estalló el pasado 30 de diciembre cuando una estudiante, apoyada por sus compañeros de clase, presentó una denuncia contra el profesor por acoso sexual y por haberle mostrado vídeos pornográficos en plena clase. Tras esa denuncia, otras estudiantes presentaron otras denuncias de chantaje sexual contra la misma persona.

Este caso se produce en medio de una serie de denuncias de acosos sexuales que afectaron otras universidades: en Uchda (noreste) donde se está investigando a un profesor de la Escuela Nacional de Comercio y Gestión (ENCG) por un supuesto chantaje sexual a una de sus alumnas.

Y en Settat (a unos 160 kilómetros al sur de Rabat), donde otros cuatro profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de la ciudad están siendo juzgados por pedir favores sexuales a sus alumnas a cambio de subirles la nota, en un caso llamado “sexo a cambio de buenas notas”.

Mientras un quinto profesor de la misma facultad está siendo investigado por el procurador general del rey del Tribunal de Apelación de la ciudad acusados de delitos de acoso sexual y “atentado al pudor con violencia”.

Tras el estallido de estos casos, las universidades de Uchda y Tetuán tomaron varias medidas contra los abusos sexuales contra los estudiantes y lanzó un número de teléfono gratuito a disposición de los estudiantes para denunciar estas prácticas.

Todos estos casos están siendo investigados bajo la supervisión de procuradores generales por tratarse de delitos graves, y cuyas penas pueden alcanzar, según el Código Penal, hasta diez años de cárcel.

Al menos tres ONG feministas pidieron recientemente endurecer las penas contra los acosos sexuales cometidos por profesores contra estudiantes en las universidades del país.

En los últimos años se han dado varios casos de docentes que pedían favores sexuales a sus estudiantes. En 2017, un profesor universitario de la ciudad norteña de Tetuán fue condenado a un año de cárcel por acoso. EFE