Gobernador de California propone cobertura médica para migrantes

Gobernador de California propone cobertura médica para migrantes

California
Exterior de un sitio de pruebas y vacunas contra covid-19 en Los Ángeles, California. | AFP

 

Gavin Newsom, gobernador de California, propuso el lunes que todos los habitantes del estado puedan recibir atención médica, independientemente de su estatus migratorio.

Por Milenio





El gobernador dijo que la propuesta es para hacer frente a cinco de “los mayores desafíos” que enfrenta el estado.

La iniciativa está incluida en un proyecto presupuestal de 286 mil 400 millones de dólares presentado el lunes. El presupuesto se basa en un superávit que el Legislative Analyst calcula de por lo menos 31 mil millones de dólares.

Los desafíos mencionados por el mandatario regional incluyen la pandemia de covid-19, los incendios y las sequías provocados por el calentamiento global; la cantidad de personas sin techo, la desigualdad económica y la seguridad pública, incluyendo una serie de robos recientes.

“California es un modelo para la nación sobre cómo podemos enfrentar nuestras mayores amenazas y hacer inversiones históricas en nuestro futuro. Podemos liderar con la ciencia y aun así tener una economía exitosa”, dijo a través de Twitter.

California, el estado más poblado del país, ha logrado en años recientes importantes avances en reducir la cantidad de personas desprovistas de cobertura médica, pero hasta ahora el grupo poblacional más grande que quedaba rezagado eran los inmigrantes de bajos recursos y que no tenían autorización legal para estar en el país.

El estado empezó a cubrir a inmigrantes menores de 26 años en el programa de salud Medicaid a partir del 2019, y el año pasado hizo lo mismo con los mayores de 55. Newsom ahora quiere que el resto quede cubierto también, a partir del 1 de enero de 2024.

No quedaba claro si el plan era incluirlos por fases o de dónde vendrían los recursos para financiar el proyecto.