Daniel Ortega asume el mandato del régimen en Nicaragua por cinco años más

Daniel Ortega asume el mandato del régimen en Nicaragua por cinco años más

Con nuevas sanciones de EE.UU y la Unión Europea (UE), la cabeza del régimen nicaragüense Daniel Ortega asumió este lunes su décimo quinto año consecutivo en el poder de su país, tras juramentarse como mandatario durante cinco años más junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.

La pareja Ortega y Murillo juraron su perpetración en el poder ante el titular de la Asamblea Nacional, el oficialista Gustavo Porras, en una ceremonia celebrada en la Plaza de la Revolución, en Managua, en presencia de los dictadores de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Venezuela, Nicolás Maduro, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y representantes de China, Irán y Rusia, entre otros.





Al acto dictatorial también asistieron los exmandatarios salvadoreños y nacionalizados nicaragüenses Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, así como el guatemalteco Vinicio Cerezo.

Durante su discurso, el exguerrillero sandinista, de 76 años dedicó sus palabras en contra de EE.UU y la UE, a los que tildó de “colonialistas criminales y esclavistas”.

Horas antes de su pseudo investidura, la UE aprobó nuevas sanciones contra Camila Antonia Ortega Murillo y su hermano Laureano Facundo, hijos de Ortega y Murillo. Adicionalmente también fue sancionada  la presidenta del Consejo Supremo Electoral, Brenda Rocha, junto a otras cuatro personas cercanas al régimen y a tres entidades del país.

Las medidas restrictivas se aplican también contra la Policía Nacional de Nicaragua, el Consejo Supremo Electoral y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).

Por su lado, Washington anunció nuevas sanciones contra seis cargos del Gobierno de Nicaragua y vetó la entrada en su territorio de 116 personas que considera “cómplices de socavar la democracia” nicaragüense.

Las sanciones afectan entre otros a la ministra de Defensa, Rosa Adelina Barahona; al jefe del Estado Mayor del Ejército, Bayardo Rodríguez; al general de brigada Bayardo Pulido; dos directivas de Telcor, y un cargo de la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas).

Con información de Efe