Alberto Fernández a Putin: Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande con el FMI y EEUU

Alberto Fernández a Putin: Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande con el FMI y EEUU

Alberto Fernández reunido con Putin Télam

 

 

 





 

El líder ruso y el presidente argentino se reunieron antes de la comida de Estado, en una cita bilateral que se demoró una hora por los controles sanitarios contra el covid-19. El presidente argentino también propuso: “Argentina tiene que ser la puerta de entrada para que Rusia ingrese en América Latina de modo más decidido”.

Por eldiarioar.com

El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Rusia Vladimir Putin en el Kremlin y planteó tras el encuentro que “la Argentina tiene que dejar la dependencia del Fondo Monetario Internacional y los Estados Unidos”.

De esta manera el mandatario se refirió al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la reformulación del pago de la deuda de US$44 mil millones con el organismo multilateral, en una declaración conjunta a la prensa.

Durante este encuentro, cuyo comienzo estaba previsto para las 7 (hora argentina) pero se demoró por los controles sanitarios en el Kremlin, ambos mandatarios evaluaron el “desarrollo de las relaciones entre ambos países en diversos campos políticos, económicos y culturales”, señalaron los voceros gubernamentales. Además de hablar sobre temas vinculados a “inversiones y colaboración en ciencia y temas de interés común”.

Fernández llegó al Kremlin, la sede del gobierno de la Federación, acompañado del embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, y, de acuerdo con lo previsto, luego del encuentro privado, compartirá un almuerzo de trabajo con Putin.

Cómo sigue la agenda de la gira presidencial

En tanto, a las 12.30, el Presidente y la comitiva partirán rumbo a Beijing para continuar su viaje oficial a China y Barbados. Fue invitado por su par del gigante asiático Xi Jinping para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, al igual que Putin.

Alberto Fernández participará de diversas actividades en China, en la Universidad de Tsinghua, el Museo del Partido Comunista Chino, el Museo del Palacio en la Ciudad Prohibida y la Plaza de Tiananmen, entre otros lugares.

El domingo se reúne con Xi Jinping a las 0:40 de la Argentina (11:40 hora de China) en el Gran Salón del Pueblo. Ese mismo día termina su actividad en el país asiático.

Tras la reunión con Xi Jinping el Presidente viajará con la comitiva a Bridgetown, Barbados, en las Antillas menores. Allí se reunirá con la primera ministra Mia Mottley a las 8:00 de la Argentina y luego tendrá un encuentro con representantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS).

Alberto Fernández y la comitiva en su llegada a Moscú Télam

Quiénes participan de la gira de Alberto Fernández

Alberto Fernández está acompañado del canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía Martín Guzmán -que solo participará de la escala en Rusia-, los gobernadores de Río Negro Arabela Carreras, de Buenos Aires Axel Kicillof, de Catamarca Raúl Jalil y la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti. También integran la comitiva la secretaria de Deportes Inés Arrondo, el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el intendente de José C. Paz Mario Ishii.