Legítima AN rechazó la situación que viven los venezolanos forzados a migrar por el régimen de Maduro

Legítima AN rechazó la situación que viven los venezolanos forzados a migrar por el régimen de Maduro

Foto referencial

 

 

 





Sesión de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, este martes 8 de febrero debatió Proyecto de Acuerdo en rechazo a la situación que viven los venezolanos que se ven forzados a migrar como consecuencia de la Emergencia Humanitaria Compleja ocasionado por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

Por lapatilla.com 

Inicia el debate el diputado Marco Aurelio Quiñones anunciando que vimos el corazón estremecido producto de la nefasta noticia que nos llegara de la muerte de un niño venezolano quien, tratando de huir de la emergencia humanitaria compleja, acompañado de su madre, perdería la vida producto de una bala.

“La dictadura está tratando de hacer ver desde los últimos meses que Venezuela cambió y que todo es una maravilla. Que lo sepa el mundo, nadie se va huyendo ni arriesgando su vida ni arriesgando a sus hijos si Venezuela estuviera bien”, dijo Quiñones.

Finalizando dando un abrazo de solidaridad, de fortaleza, de lo sentimos mucho y lo seguiremos sintiendo a las familias de quienes han perdido la vida en las fronteras y a todo el pueblo venezolano.

 

Toma la palabra la diputada Marianela Fernandez indicando que el tema que hoy nos ocupa, confieso que como madre venezolana se me estruja el corazón y ante el dolor y la impotencia es difícil que fluyan las palabras necesarias para condenar el ataque criminal y asesinato de un bebe venezolano.

“Señor Primer Ministro de Trinidad, póngase serio y ejerza sus funciones aplicados a la Ley y a los tratados internacionales y que se esclarezcan los hechos porque verdaderamente, no hay excusas para haber cometido este ataque criminal”, dijo Fernandez.

La diputada culmino señalando que es necesario y obligante elevar nuestras voces de protestas permanentemente a nivel internacional hasta conseguir justicia y reparación. No basta solo con acuerdos, estamos pidiendo respeto a la vida de nuestros connacionales.

 

Debate la diputada Liz Carolina Jaramillo señalando que no es un hecho aislado lo que viene sucediendo con la migración venezolana por las fronteras hacia Trinidad y Tobago, hoy más de 6 millones de venezolanos, hombres, mujeres, niños y niñas huyen de una emergencia humanitaria compleja.

“El 18 de enero, la niña de 7 años Victoria Lugo, murió ahogada al intentar cruzar junto con su madre el Rio Grande hacia Estados Unidos. El 29 de enero el menor de 2 años Keyler Vargas perdió la vida en el recorrido entre Perú y Bolivia”, dijo Jaramillo.

Jaramillo anunció que el pasado 5 de febrero, el niño Jaelvis Santollo Saralla de 1 año de edad, falleció en una embarcación de migrantes interceptada a disparos por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago. Exigiendo que hoy el Estado de Trinidad y Tobago ofrezca políticas migratorias coherentes con los Derecho Humanos y que garanticen una protección integral a los y las venezolanas.

 

toma la palabra la Diputada Ana Salas anunciando que la inestabilidad, la hiperinflación y la crisis económica son las principales causas del éxodo de venezolanos, también aunado la corrupción y la mala gestión, esto se traduce en una crisis de DDHH y humanitaria.

“Hoy somos los venezolanos los que representamos el mayor de los éxodos de Latinoamérica en los últimos 50 años. Nuestros hermanos venezolanos huyen de la peor crisis económica de la historia reciente del país”, dijo Salas.

Finalizando que en nuestro país no hay una guerra convencional o un desastre natural, la crisis humanitaria es hija del conflicto político, la debacle económica, violación de DDHH, colapso de servicios públicos.

 

 

Sigue al debate el Diputado Juan Pablo García señalando que hay demasiado dolor de patria nos da al enterarnos que los hermanos venezolanos sufren demasiado tratando de huir del régimen criminal de Nicolás Maduro y sus secuaces.

“Deportar a los venezolanos hacia terceros países significará devolverlos más temprano que tarde hacia el infierno, agravando su condición, estigmatizados, marcados para actualizar aquella lista de Tascón”, dijo García.

García culmina proponiendo la creación de una Comisión Especial para la atención de la diáspora venezolana, que a tiempo completo nos permita a los diputados en el exilio trabajar activamente a favor de nuestros coterráneos.

Finaliza el debate el diputado Williams Dávila indicando que en Venezuela estamos viviendo una emergencia humanitaria compleja y prolongada lo que significa que cerca de 6 millones de venezolanos han migrado a diferentes partes del mundo.

“Quiero decirle a la Guardia Costera y a los trinitarios que no es un peñero con migrantes venezolanos ilegales, no, son seres humanos y no tiene sentido que les hayan tenido que disparar porque supuestamente había migrantes ilegales escondidos”, dijo Dávila.

Cerrando el debate solicitando a los colegas diputados, cero diferencias entre nosotros, busquemos lo que nos une, dejemos de lado las cosas que nos dividen. Sigamos hacia adelante, tenemos un Presidente y una Asamble Nacional que ha sido reconocida por el mundo.