En enero, la producción de petróleo de Venezuela fue 668 mil barriles por día, según la Opep

En enero, la producción de petróleo de Venezuela fue 668 mil barriles por día, según la Opep

Una bomba de petróleo no operativa, propiedad de la petrolera estatal PDVSA, se detiene en Cabimas, Venezuela. Rodrigo Abd / AP

 

 

 





 

La OPEP acaba de publicar el Boletín Mensual del Mercado Petrolero correspondiente a Enero 2022, indicando que la producción de Venezuela fue 668 mil barriles por día (mbd), según las fuentes independientes o secundarias. Por lo que la producción de petróleo venezolana aumentó 20 mbd con respecto al mes anterior. Y, con respecto a Enero de 2020, el incremento fue 250 mbd (58%).

La producción de petróleo de Venezuela sigue siendo el 2% del total producido por los países miembros de la OPEP en enero.

 

 

 

 

El Ministerio de Petróleo (comunicación directa) reportó que la producción de petróleo en Enero fue 871 mbd. Un incremento de 47 mbd con respecto a Diciembre. Una cifra muy distante de lo anunciado por el ministro de Petróleo, Tarek El Aissami, de 1.000.000 bd.

Asimismo, Venezuela produjo 1,302 millón barriles día por dejado de la cuota asignada de la OPEP de 1.300.000 barriles día- fijada en la reunión de Enero 2016 -, aunque desde Enero 2018, Venezuela quedó fuera de cuota de producción del cartel.

Para el director ejecutivo de Inter-American Trends, Antonio de la Cruz, “la caída de la producción de petróleo se mantiene en la Faja Petrolífera de Orinoco, por la mezcla con el condensado importado de Irán canjeado por crudo pesado venezolano.”. Asimismo, afirmó que “la producción anual en 2022 estuvo en 552 mbd”. Un aumento con respecto a 2020 de 51 mbd.

Además, el director ejecutivo de Inter-American Trends señaló que “en Enero, Venezuela exportó 381 mil bpd de petróleo, según los datos de la agencia TankerTrackers.com”. Una disminución del 29% equivalente a 4.350.00 barriles con respecto al mes anterior.

En Enero, los volúmenes de exportación fueron a China 82%, y Cuba 12%. Cuba recibió 29% más barriles (47.000 bpd) que en Diciembre. El ingreso neto estimado fue 455 millones de dólares, según los cálculos de Inter American Trends con datos de la OPEP.

 

 

 

 

Por otra parte, la empresa Baker Hughes reporta en su informe “International Rig Count” de Enero que no hubo actividades mayores de taladro en Venezuela desde Enero 2020. Es decir, desde hace 13 meses, afectando la explotación de los yacimientos de petróleo -producción diferida-. El Boletín de la OPEP sigue reportando 25 taladros de la estatal petrolera Pdvsa.

En cuanto al precio del barril de petróleo venezolano, la OPEP reportó el precio de referencia de Venezuela Merey en $54,89 barril, una caída de 10,3% con respecto a Diciembre, colocándolo en $51,45/barril promedio anual.

El precio del barril marcador de Venezuela se mantiene 36% por debajo del precio de la cesta OPEP en Enero (74,38 dólares).