Padre de joven venezolano asesinado en la masacre de Parkland se subió a un grúa y le pidió a Biden frenar las armas (FOTOS)

Padre de joven venezolano asesinado en la masacre de Parkland se subió a un grúa y le pidió a Biden frenar las armas (FOTOS)

Manuel Oliver muestra una pancarta que pide a los funcionarios del gobierno que prioricen la prevención de la violencia armada desde una grúa de construcción cerca de la Casa Blanca en Washington, DC, el 14 de febrero de 2022. – El hijo de Oliver, Joaquín Oliver, murió en el tiroteo en la escuela Parkland hace cuatro años. (Foto de Stefani Reynolds / AFP)

 

El padre de un estudiante que recibió un disparo mortal en 2018 en Parkland, uno de los tiroteos más letales que enlutaron a Estados Unidos, subió a lo alto de una grúa cerca de la Casa Blanca para exigirle a Joe Biden que actúe contra los tiroteos.

“45.000 personas han muerto por armas de fuego desde que usted asumió la responsabilidad” del país, rezaba la gran pancarta que colgó Manuel Oliver de una grúa de construcción en el centro de la capital estadounidense, con la imagen de su hijo Joaquín, asesinado hace justo cuatro años.





El 14 de febrero de 2018, Día de San Valentín, un exalumno de la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, ingresó a las instalaciones con un rifle semiautomático y acabó con la vida de 17 personas e hirió a otras 15, en lo que fue una de las peores masacres escolares en Estados Unidos.

Patricia Oliver habla con los periodistas mientras los activistas del control de armas, incluido su esposo Manuel Oliver, descienden de una grúa de construcción después de colgar una pancarta que exhibía un llamado a los legisladores para priorizar la prevención de la violencia armada el 14 de febrero de 2022 en Washington. CORRIENTE CONTINUA. El hijo de Patricia y Manuel, Joaquín Oliver, fue una de las 17 personas que murieron en el tiroteo en la Escuela Parkland hace cuatro años hoy. Anna Moneymaker/Getty Images/AFP (Foto de Anna Moneymaker/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images vía AFP)

 

Joaquín, un joven de 17 años nacido en Venezuela y llevado a Estados Unidos con solo tres, fue una de las víctimas mortales.

El dolor por tal pérdida “está donde quiera que vayas”, dijo a AFP Patricia Oliver, su madre, al pie de la grúa.

Pero “te hace sentir que tienes que hacer algo” contra las armas de fuego, siguió, mientras su esposo iniciaba su descenso de las alturas. Al llegar abajo, fue arrestado por la policía.

“Le mostramos esto al presidente porque necesitamos que tome medidas”, agregó Patricia, “necesitamos más medidas que realmente funcionen”.

En diciembre, la pareja pasó tres semanas frente a la Casa Blanca para conseguir una audiencia con Joe Bien; finalmente pudieron reunirse solo con un asesor, “pero desde entonces no ha pasado nada”.

Activistas estudiantiles escuchan mientras Manuel Oliver hace comentarios en los que pide al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que priorice la prevención de la violencia armada durante una manifestación frente a la Casa Blanca el 14 de febrero de 2022 en Washington, DC. El hijo de Oliver, Joaquín Oliver, fue una de las 17 personas que murieron en el tiroteo en la Escuela Parkland hace cuatro años hoy. Anna Moneymaker/Getty Images/AFP (Foto de Anna Moneymaker/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images vía AFP)

 

La intervención de este lunes es parte del lanzamiento en Washington de “Shock Market” (https://www.shockmarket.org/), un rastreador que “muestra en tiempo real cuántas personas están muriendo en Estados Unidos a causa de la violencia armada”, continuó Patricia Oliver.

“El presidente Biden no ha estado a la altura de las reformas de armas de fuego que prometió durante su campaña”, denuncia “Shock Market” en su sitio web.

La Casa Blanca publicó este lunes un comunicado en el que Joe Biden “reza” por las víctimas y sus familias a propósito de cumplirse la fecha de la masacre.

Manuel Oliver (C) grita a los periodistas mientras es detenido por la policía después de mostrar una pancarta que pide a los funcionarios del gobierno que prioricen la prevención de la violencia armada desde una grúa de construcción cerca de la Casa Blanca en Washington, DC, el 14 de febrero de 2022. – El hijo de Oliver Joaquín Oliver fue asesinado en el tiroteo de la Escuela Parkland hace cuatro años hoy. (Foto de Stefani Reynolds / AFP)

 

“Recordamos a los fallecidos en Parkland y apoyamos a los estadounidenses en todos los rincones del país que han perdido a seres queridos por la violencia armada”, una “pandemia”, agregó el comunicado.

El ataque de Parkland suscitó un movimiento de protesta antiarmas en Estados Unidos liderado por jóvenes inédito en su magnitud pero que no se ha traducido en medidas contundentes a nivel legislativo federal, en especial por la influencia del poderoso lobby de las armas en el Congreso.

AFP

https://platform.twitter.com/widgets.js

 

La historia del joven venezolano muerto en tiroteo de Parkland será llevada al teatro