Scholz le toca “la tecla” a Putin durante encuentro: condena de Navalny es incompatible con principios del Estado de derecho

Scholz le toca “la tecla” a Putin durante encuentro: condena de Navalny es incompatible con principios del Estado de derecho

El presidente ruso, Vladimir Putin (R), y el canciller alemán, Olaf Scholz, asisten a una conferencia de prensa luego de su reunión sobre la seguridad de Ucrania en el Kremlin, en Moscú, el 15 de febrero de 2022. – El Kremlin confirmó anteriormente la retirada de algunas fuerzas rusas de las fronteras de Ucrania, pero dijo que el movimiento estaba planeado y enfatizó que Rusia continuaría moviendo tropas por todo el país según lo considerara conveniente. (Foto de Mikhail Klimentyev / Sputnik / AFP)

 

 

 





La condena del líder opositor ruso Alexéi Navalny, que vuelve a ser juzgado en Rusia, es “incompatible con los principios de un estado de Derecho”, declaró el martes en Moscú el jefe de Gobierno alemán Olaf Scholz.

En lo que respecta a Navalny, mi posición es muy clara y su condena es incompatible con los principios de un estado de Derecho, y ya he expresado esta posición en muchas ocasiones“, dijo el canciller en una rueda de prensa conjunta con Vladimir Putin.

El canciller alemán Olaf Scholz habla durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso luego de su reunión sobre la seguridad de Ucrania en el Kremlin, en Moscú, el 15 de febrero de 2022. – El Kremlin confirmó anteriormente un retiro de algunas fuerzas rusas de las fronteras de Ucrania, pero dijo que la medida fue planeado y enfatizó que Rusia continuaría moviendo tropas por todo el país como mejor le pareciera. (Foto de Sergei GUNEYEV / Sputnik / AFP)

 

El opositor había recibido tratamiento en Alemania en 2020 tras ser envenenado por los servicios secretos rusos.

Un tribunal ruso comenzó el martes a juzgar al opositor al Kremlin, que lleva más de un año encarcelado y se enfrenta a otros 10 años de prisión.

Los investigadores acusan a Navalny, que ya fue condenado a dos años y medio de prisión, de malversar más de 4,7 millones de dólares en donaciones a sus organizaciones, unos cargos que conllevan una pena máxima de diez años de cárcel.

AFP