UCAB inició proceso de postulaciones para el Premio Valores Democráticos 2022

UCAB inició proceso de postulaciones para el Premio Valores Democráticos 2022

Vista parcial de los módulos de aulas de la UCAB en Montalbán, Caracas. Foto Archivo

 

El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) inició el proceso de postulaciones para la tercera edición del  Premio Valores Democráticos (2022), que honra cada año la lucha y compromiso de personalidades e instituciones con la democracia en Venezuela, al tiempo que ensalza la libertad, la pluralidad, y el respeto a los derechos humanos.

lapatilla.com





El CEPyG – UCAB creó el galardón en el año 2018, en un contexto signado por la erosión de la institucionalidad democrática, por tanto, la desaparición o el franco deterioro de los valores inherentes a ella. En circunstancias como esta, el premio es un reconocimiento justo y necesario al logro, el trabajo, la constancia y el idealismo que demanda la consecución de un cambio en el país.

El Premio Valores Democrático consta de tres categorías:

Categoría “Integridad Democrática”: Reconoce toda una trayectoria en la promoción y defensa de los valores inherentes a la democracia, como la constancia y la coherencia. Se entregará a una institución y a un individuo.

 Categoría “Libertad de Pensamiento”: Reconoce a personas e instituciones que asumen la lucha por la defensa de la libertad intelectual, de pensamiento, de opinión, de expresión y de difusión de las ideas democráticas.

 Categoría “Hacedores de Democracia”: Reconoce a personas e instituciones que hayan incursionado recientemente y de manera destacada en la defensa de una causa democrática. Esta categoría cuenta con una preselección del público, que podrá  postular a una persona y/o institución, con un breve razonamiento que lo justifique, a través de un formulario creado para tal fin.

Jurado calificador

El jurado calificador, integrado por siete (7) personas honorables y de una amplia trayectoria, hará que este premio recaiga en quienes han desarrollado un trabajo invaluable por la democracia.

En esta edición lo componen:

Elsa Cardozo

Eglé Iturbe

Alejandro Oropeza

Javier I. Mayorca. 

Roberto Abdul

Roberto Briceño-León

Benigno Alarcón

 Cronograma de trabajo:

1) Recepción de los datos de los cuatro candidatos postulados. El proceso de postulación finalizará el 25 de febrero de 2022.

2) Conformación de expedientes: del  27 de febrero hasta el 04 de marzo 2022

3) Inicio de las deliberaciones  del jurado: 7 de marzo de 2022

4) Fin de las deliberaciones del jurado y decisión final: 21 de marzo 2021

5) Entrega del premio “Valores Democráticos”: 7 de abril de 2022

Galardonados

Edición 2018-2019

Los adjudicados en Libertad de Pensamiento, fueron el portal Prodavinci.com, la asociación civil CEDICE Libertad y el comunicador César Miguel Rondón. En la categoría Hacedores de Democracia, fueron reconocidos la ONG Foro Penal y la dirigente María Corina Machado; mientras que en la categoría Integridad Democrática fueron galardonados el sacerdote jesuita Luis Ugalde y la Conferencia Episcopal Venezolana.

Edición 2020-2021

El Premio Valores Democráticos recayó sobre Provea y el padre Alejandro Moreno en la categoría Integridad Democrática; el Colegio Nacional de Periodistas y el abogado Humberto Prado en la categoría Hacedores de Democracia; y el IPYS Venezuela y el doctor Alberto Arteaga Sánchez en la categoría Libertad de Pensamiento.