Ucrania cerró su espacio aéreo a la aviación civil ante la operación militar rusa

Ucrania cerró su espacio aéreo a la aviación civil ante la operación militar rusa

Foto: EFE/EPA/ALISA YAKUBOVYCH

 

Ucrania ordenó en la madrugada de este jueves el cierre de su espacio aéreo tras el inicio de la operación militar lanzada por Rusia en el país.

“Debido al alto riesgo de seguridad de la aviación para la aeronáutica civil se decreta (…) el cierre del espacio aéreo de Ucrania para vuelos civiles”, informó en un comunicado la Empresa Estatal de Servicios de Tránsito Aéreo de Ucrania.





Poco antes, Rusia cerró el espacio aéreo en las regiones aledañas al este de Ucrania.

El cierre del espacio aéreo ucraniano para los vuelos civiles fue decretado a partir de las 00.45 GMT (02.45 hora local).

El Ministerio ucraniano de Infraestructura señaló en su cuenta de Telegram que las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Boríspol han sido suspendidas.

“El aeropuerto está cerrado, todos los pasajeros del aeropuerto han sido evacuados, la pista está bloqueada”.

“Los oficiales de seguridad de la aviación, en cooperación con los agentes encargados de hacer cumplir la ley, actúan de acuerdo con las instrucciones aprobadas para garantizar la seguridad del aeropuerto”, añadió.

En Kiev, capital de Ucrania, ha comenzado la evacuación de los pasajeros y el personal del aeropuerto, informó el Ministerio de Infraestructura, citado por Interfax Ucrania.

Varias fuentes informaron también de disparos en las inmediaciones de Kiev, donde se encuentra también el aeropuerto de Boríspol.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció hoy el comienzo de una operación militar en el este de Ucrania para proteger a las personas de “abusos y del genocidio” del Gobierno ucraniano desde hace ocho años.

“Las repúblicas populares de Donbass se acercaron a Rusia con una solicitud de ayuda. En relación con esto (…) tomé la decisión de realizar una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que son objeto de abusos, genocidio del régimen de Kiev durante ocho años”, dijo Putin en un discurso televisivo.

El Gobierno ucraniano respondió que Ucrania se defenderá de la invasión a gran escala que Rusia acaba de anunciar y que ganará.

“Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están bajo ataque. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora”, escribió el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitri Kuleba, en un tuit.

Asimismo, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) informó que clasifica a Ucrania como zona de conflicto activo ya que su espacio aéreo e infraestructuras se ven afectados por hostilidades que suponen un riesgo para la seguridad de la aviación civil.

En un comunicado remitido por la organización, con sede en Alemania, la EASA indicó a las aerolíneas que Ucrania es ahora zona de conflicto activo y que existe un riesgo “de que los aviones civiles sean blanco deliberado o sean identificados erróneamente”.

“El espacio aéreo de Ucrania y sus infraestructuras más importantes, como los aeropuertos, están sometidos a la influencia de operaciones militares, lo que crea riesgos para la seguridad de la aviación civil,” agregó la Agencia.

“La presencia y posible uso de una amplia gama de armamento aéreo y terrestre supone un alto riesgo para los vuelos civiles a toda altitud,” concluyó la EASA, que destacó que la situación es “fluida” y puede cambiar rápidamente.

La agencia instó a los operadores a ser especialmente cuidadosos con las zonas vecinas a la frontera entre Ucrania, Bielorrusia y Rusia, al igual que en lo que respecta a centros urbanos como la capital, Kiev, y las ciudadades de Lviv (oeste), Dnipropetrovsk (centro), Simferópol (oeste) y Odesa (sur).

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski declaró esta noche el estado de guerra en el país después de que comenzasen operaciones militares rusas.

Con información de EFE