Beatrice E. Rangel: De la marcha de la demencia a la crisis de Ucrania

Beatrice E. Rangel: De la marcha de la demencia a la crisis de Ucrania

En la década de los ochenta del siglo pasado Barbara Tuchman revolucionó los anales de la historia con un libro titulado “La Marcha de la Demencia: de Troya a Vietnam”. Allí recoge errores cometidos por gobernantes en el ejercicio del poder que ponían en riesgo la estabilidad y/o supervivencia de su estado nación. Para la Sra Tuchman la demencia era la adopción de políticas por parte de un gobierno contrarias a sus propios intereses, a pesar de existir alternativas que no comprometían la estabilidad y la integridad futura del estado o nación que dirigía.

La lista de gobernantes dementes incluye a los Troyanos; Moctezuma; los papas del renacimiento, el Rey Jorge III de Inglaterra cuando provoca la ruptura de Estados Unidos; el Emperador de Austria Hungría cuando maneja torpemente la tragedia de Sarajevo sentando las bases para la primera guerra mundial; el Emperador de Japón cuando ordena el ataque a Pearl Harbor; Estados Unidos cuando decide ingresar en Vietnam.

Hoy estamos viviendo en vivo y en directo una catástrofe similar a las reseñadas por la Sra Tuchman en su magistral obra. El protagonista es esta vez Vladimir Putin (no sabemos cuál proporción la elite rusa le acompaña). Su brutal ataque a Ucrania esta comenzando a develar fuerzas que esa política ha puesto en marcha que difícilmente se van a desactivarse en el futuro inmediato y que están mermando las bases de la estabilidad económica y política de Rusia.





Veamos el proceso desencadenado por Vladimir Putin. En primer lugar, Europa dejó de mirar sus propias fronteras para darse cuenta de que allende de ellas había amenazas a su estabilidad futura. Esto no había ocurrido desde la caída del muro de Berlin. En segundo lugar, le ha hecho ver a un Occidente enredado en su propio teorema del fin de la historia que lejos de terminar la historia de la lucha de civilización contra barbarie esta continua y que en este siglo pueden intervenir armas nucleares. En segundo lugar, ha cerrado los huecos creados por la globalización en el sistema financiero internacional amalgamando al sistema bancario de una manera tal que hasta Suiza se ha sumado. Esto es algo que los bancos centrales del mundo no habían logrado desde 1945 hasta esta fecha. Porque cada vez que las circunstancias demandaron integración entre agencias antidelictivas para seguir la pista de capitales oscuros Suiza esgrimió su condición de país neutral. Ahora ha procedido a bloquear todas las cuentas de nacionales rusos. Huelga señalar el impacto que esto tendrá sobre la coalición que apoya el Sr Putin que incluye ex agentes de la KGB, militares y oligarcas. En tercer lugar, el veto al petróleo ruso impuesto por Occidente ha puesto como primera prioridad para las finanzas y políticas publicas de Estados Unidos el apoyo a su industria petrolera local. Esa esta compuesta por muchas empresas pequeñas y medianas que hacen fraking y cracking. Esta industria estaba diezmada por la suspensión de producción provocada por el COVID 19. En consecuencia, la independencia energética de Estados Unidos se profundizará. Y, en cuarto lugar, y quizás mas importante a largo y mediano plazo, su descarada agresión le ha dado validez a la narrativa opositora encarnada hoy por Alexei Navalny y hasta su muerte por Boris Nemtsov quien fuera brutalmente asesinado luego de instar al pueblo ruso a participar en una marcha contra la invasión a Ucrania.

En síntesis, las políticas del Sr. Putin claramente van a llevar a Rusia al despenadero económico, a sus aliados a la perdida de fortunas mal habidas pero muy bien escondidas y a Occidente a combatir unido a la barbarie como ya lo hizo a mediados del siglo pasado. ¡Demencia total!