La razón por la que Putin quiere terminar “rápido” la invasión en Ucrania

La razón por la que Putin quiere terminar “rápido” la invasión en Ucrania

Vladimir Putin Presidente de Rusia (Photo by Attila KISBENEDEK / AFP)

 

 

 





Vladimir Putin sabe que cuanto más se alargue la invasión rusa de Ucrania más apoyos perderá su régimen. Comunidad internacional y hasta sus propios ciudadanos le han dado la espalda. Rusia ha lanzado una ofensiva contra Kiev, pero también contra Occidente, y los costes de la misma serán incontables y no se podrán analizar en toda su amplitud hasta pasado un tiempo. Pero hay otra cuestión a resolver: ¿qué puede perder Vladimir Putin tras lanzar el ataque contra la soberanía ucraniana?

Por 20minutos

Por lo pronto, los multimillonarios rusos Mikhail Fridman y Oleg Deripaska se han posicionado ya en contra del Kremlin. Fridman pidió que termine “el derramamiento de sangre” en Ucrania. “Mis padres son ciudadanos ucranianos y viven en Lviv, mi ciudad favorita. Pero también he pasado gran parte de mi vida como ciudadano ruso, construyendo y haciendo crecer negocios. Estoy profundamente apegado a los pueblos ucraniano y ruso y veo el conflicto actual como una tragedia para ambos”, escribió en una carta. Deripaska, por su parte, quiere que se “intensifiquen las negociaciones” y ve urgente “acabar con el capitalismo de Estado” que representa Putin.

Las sanciones, el aislamiento internacional, la pérdida de credibilidad interna, el hundimiento de su economía o unos ciberataques desenfrenados contra la estructura rusa son algunos de los puntos. Pablo del Amo, analista de Descifrando la Guerra, y Andrea G. Rodríguez, investigadora principal en asuntos digitales del European Policy Centre, analizan la situación para 20minutos.

Putin, considera Del Amo, “ha quemado las naves con Europa y sobre todo con la OTAN. Ahora su única opción de formar bloque es con China. Ya no tiene flexibilidad diplomática que sí podía tener antes”. La apuesta de Rusia, por lo tanto, es arriesgada y puede no salirle bien. “Ha hecho un ‘all in’ y hay que ver también si le sale bien con China, porque Pekín quiere la hegemonía mundial y no va a estar dispuesta a ceder”, sentencia el analista.

Hay un componente interno que también se puede volver en contra del Kremlin. “Ucrania tiene fuertes lazos sociales y económicos con Rusia y a lo mejor Putin no ha sabido medir en ese sentido la contestación interna a nivel ciudadano”, añade Del Amo, que, en todo caso, considera que es importante ver si las movilizaciones que se han producido hasta ahora en Rusia se mantienen en el tiempo para, en cierto modo, hacer presión sobre Putin. “Habrá que ver a lo largo de las semanas qué dice la población rusa”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.