Candidatos al Senado colombiano se reunieron en Villavicencio para ayudar a los venezolanos

Candidatos al Senado colombiano se reunieron en Villavicencio para ayudar a los venezolanos

Foto: Cortesía NDP.

 

En el marco del proyecto Fortalecimiento de ideas y valores democráticos de la comunidad migrante venezolana, que lleva adelante la Fundación Juntos Se Puede, se realizó el segundo foro Colombia y Venezuela: Juntos por la Integración en la ciudad de Villavicencio, capital del Departamento del Meta, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel del Llano.

El foro contó con la participación de candidatos al Senado de la República de Colombia de la región llanera. Allí mostraron a la ciudadanía venezolana, cuál es su visión en torno a la migración venezolana y, además, cuál será su postura en la casa de las leyes para integrar política, económica y culturalmente a los más de 1.842.000 venezolanos que se encuentran en Colombia.





El panel del Foro estuvo compuesto por los candidatos al Senado, Nilson Arana del Partido Fuerza Ciudadana, el candidato Hugo Velásquez por el partido Nuevo Liberalismo, la presentadora de Tiempo de Noticias, Lucila Gómez y el representante de la Fundación Juntos Se Puede, Dayner Pariata, quienes abordaron el fenómeno de la integración venezolana en Colombia, desde sus distintas vertientes.

La protagonista de la jornada fue la coincidencia. A pesar de pertenecer a líneas ideológicas distintas, hubo confluencia de ideas en los candidatos para afirmar que el abordaje de la integración de la población venezolana en Colombia, tiene que ser un hecho para el próximo Congreso de la República.

Por una parte, el candidato Nilson Arana de Fuerza Ciudadana expresó: “Hoy existe una realidad en Colombia y es la desinformación. Hay programas y planes para el beneficio de los venezolanos que aún no tienen la difusión necesaria” ante una pregunta realizada por una internauta que miraba el espacio a través de la red social Facebook.

La intervención del candidato Hugo Velásquez tuvo un enfoque en defensa de los DDHH de la población migrante “A los venezolanos no se les puede generar una actitud de xenofobia, nuestra realidad es distinta ya que todos los colombianos tenemos algún vínculo familiar con un venezolano”, expresó al referirse a los nexos histórico entre ambas naciones en una intervención que combinó, historia, política y cultura binacionales.

A su vez, el candidato de la tolda roja, se refirió a uno de los temas más polémicos en torno a la población migrante: el supuesto según el cual, la inseguridad en Colombia “aumentó por la llegada de la migración venezolana”. Hugo Velásquez expresó su rechazo a esa afirmación, diciendo “La delincuencia en nuestro país se debe a un problema social, de pobreza. La llegada de los venezolanos no significa que aumente la delincuencia”.

El candidato Nilson Arana, respaldó la afirmación de Velásquez, asegurando que “no hay en nuestro ordenamiento jurídico una ley que desde las instituciones evite estigmatizar a los venezolanos” Esto lo afirmó en referencia al manejo que hacen las instituciones policiales en los reportes de criminalidad que ofrecen al país y que en no pocas ocasiones incentivan la xenofobia entre la población.

El tema de las oportunidades también se abordó, y es que no desaprovecharon la ocasión para alegar que la migración es hoy una oportunidad muy grande para Colombia por temas laborales y económicos, que está siendo entorpecida por el Estatuto Temporal para Migrantes Venezolanos que, según ellos, “no ofrece una visión clara de cuál es su razón de ser”.

Además, a la cita asistieron líderes comunitarios colombianos que quisieron expresar su apoyo a los venezolanos en la capital del departamento. Una de ellas, Sandra Yaneth Rivera Ramírez, defensora de los DDHH de las víctimas del conflicto armado, afirmó tener más de cinco años trabajando con comunidades venezolanas vulnerables.

Finalmente, Velásquez concluyó que “tenemos que ser solidarios con nuestros hermanos venezolanos, ellos son una oportunidad para el crecimiento del país”. Entretanto, Nilson Arana expresó que “hay que pensar en cómo integrar aún mejor a los venezolanos en este país. Muchos de ellos así mejoren las cosas en Venezuela se quedarán acá viviendo”.

Estos espacios de conversación se están abordando desde la Fundación Juntos Se Puede con la intención de promover en todas las fuerzas vivas de la sociedad colombiana, una discusión en torno a la integración de los venezolanos en Colombia. La próxima cita será en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, el 22 de marzo, dónde la temática del foro será el encuentro cultural entre Colombia y Venezuela, con la participación de múltiples organizaciones de Base comunitaria.

Nota de prensa