Por qué Rusia nunca entró en la Otan

Por qué Rusia nunca entró en la Otan

El entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, junto a su homólogo ruso, Boris Yeltsin, durante la primera visita oficial del estadounidense a Rusia.

 

En 2015, el líder ruso Vladimir Putin le dijo al director de cine Oliver Stone que décadas antes le había sugerido a Estados Unidos incluir a Rusia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Por BBC





“Recuerdo la última visita oficial del presidente (Bill) Clinton aquí (en Moscú). Y le dije, medio en serio, medio en broma, ‘Rusia probablemente debería pensar en unirse a la OTAN'”, dijo Putin.

Lo comentó justo antes de calificar la alianza militar como una estructura remanente de la Guerra Fría, conformada por países “vasallos” de Estados Unidos.

Si bien Putin nunca aclaró sus verdaderas intenciones al hacer ese comentario a Clinton, el historiador Timothy Sayle, autor de Enduring Alliance: A History of NATO and the Postwar Global Order (Alianza duradera: una historia de la OTAN y del orden global de posguerra), dice que en la década de 1990 hubo una pequeña ventana de oportunidad para que Rusia se uniera a la OTAN.

La Unión Soviética había desaparecido y estaba surgiendo un nuevo orden mundial. En este contexto, se firmó en 1997 la llamada “Ley Fundacional OTAN-Rusia”, un acuerdo para construir una relación de colaboración en materia de seguridad entre ese país y la alianza militar.

Cinco años después se formó el Consejo de la OTAN-Rusia. Para profundizar esta relación, Rusia incluso ganó un asiento permanente en la sede de la organización en Bruselas.

“Pero también, en la década de 1990, hubo otras cosas que mantuvieron separadas a la OTAN y Rusia. Las guerras rusas en Chechenia convencieron a muchos en los Estados miembro de la OTAN de que Rusia no se había convertido en un país que pudiera encajar cómodamente como aliado de la OTAN”, sostuvo el profesor, quien además es director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Toronto, en Canadá.

Para leer la nota completa, aquí