Legítima AN debatió proyecto de Acuerdo en Conmemoración del Día Nacional del Médico

Legítima AN debatió proyecto de Acuerdo en Conmemoración del Día Nacional del Médico

 

 





Sesión de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, este martes 22 de marzo debatió proyecto de Acuerdo en Conmemoración del Día Nacional del Médico.

Por lapatilla.com 

Recordemos que cada 10 de marzo es el Día del Médico en Venezuela, una fecha para conmemorar la labor de los profesionales de la salud. No obstante, en la actualidad consideran que no hay motivos para celebrar ante la crisis que se vive en el país.

Desde hace más de tres años, los médicos han denunciado la precaria situación de los hospitales venezolanos y han exigido mejoras salariales. En la actualidad devengan salarios menores a 5 dólares mensuales. Desde que confirmaron los primeros casos de covid-19 en el país, los profesionales reclamaron que no cuentan con los implementos necesarios para combatir el virus en primera línea. Sin embargo, siguen cumpliendo con cada una de sus labores.  

 

Inicia el debate el diputado Juan Carlos Velazco indicando que este importante componente de la sociedad, en estos tiempos de pandemia y de desmantelamiento de las emergencias de los hospitales, demostraron que cumplen a cabalidad con el juramento hipocrático.

“En esta emergencia humanitaria compleja, los médicos venezolanos no solo honraron la memoria del ilustre venezolano, sino que glorificaron a las universidades donde siguieron estudios y egresaron para servir al pueblo venezolano”, dijo Velazco.

Finalizando su debate propone que esta institución representativa del pueblo venezolano, apruebe un Acuerdo en la ocasión de celebrarse el 10 de marzo el Día Nacional del Médico como reconocimiento a los médicos venezolanos.

 

 

Toma la palabra la diputada Dinorah Figuera señala que enarbolar las banderas del reconocimiento de los médicos venezolanos, a propósito de que el 10 de marzo se celebró el Día Nacional del Médico, en honor a la figura de José María Vargas.

“Hemos visto como los médicos venezolanos se multiplican para honrar el ejercicio de la medicina, a pesar de que no tienen las condiciones ideales en los centros hospitalarios ni ambulatorios”, dijo Figuera.

La diputada se une de manera emblemática a la lucha moral, libertaria y por el derecho a la vida que han tenido y tienen los médicos venezolanos. Salud y honor a los médicos venezolanos.

 

Continua el debate la diputada Karin Salanova anunciando que nos toca hacer un reconocimiento a los médicos, a los profesionales de la salud, a los que día a día salen a atender a pacientes sin condiciones mínimas para poder solventar la crisis sanitaria que existe en nuestro país.

“Sabemos por datos que se han ido más de 24 mil profesionales en materia de médicos y enfermeras porque con el salario que ganan no son capaces de mantenerse. Hasta el año pasado ganaban 4 dólares y hasta 12 dólares”, dijo Salanova.

Culmina su participación señalando que estamos aquí para reconocer y para seguir elevando la voz para que esos derechos de esos venezolanos que hoy dedican su vida a salvar la vida de otros, sean reconocidos por este país.

Culmina el debate la diputada María Teresa Pérez indicando que apoya el Acuerdo nacional de día del médico. recordando que desde el 1955 la Federación Médica aprobó que cada 10 de marzo se celebrara el día del médico en conmemoración al natalicio del Dr. José María Vargas..

“Los médicos no tenemos nada que celebrar y esto se lo debemos al poder destructor del régimen que lleva a que nuestros médicos sean vejados, maltratados, agredidos ejerciendo en infraestructuras deterioradas”, dijo Pérez.

Finalizando su intervención indicando que nuestro norte debe ser salvar a Venezuela, por eso Dios bendiga a Venezuela, a los venezolanos.

 

En ocasión de la conmemoración del Día del Médico Venezolano, celebrado cada 10 de marzo, la Legítima Asamblea Nacional (AN), este martes, en sesión ordinaria, aprobó un Proyecto de Acuerdo que declara en estado de catástrofe al sector salud, solicita auxilio técnico y financiero a los organismos internacionales; exige la apertura de las fronteras para que se permita el ingreso de ayudas humanitarias y pide crear una Comisión Técnica de carácter mixto entre los Colegios Médicos y las corporaciones o direcciones de salud regional para que presente un diagnóstico de los hospitales, condiciones del personal médico activo y jubilado.