La Inteligencia Artificial de Ucrania para identificar a los autores de la masacre de Bucha y a rusos abatidos

La Inteligencia Artificial de Ucrania para identificar a los autores de la masacre de Bucha y a rusos abatidos

Trabajadores voluntarios retiran un cuerpo en las calles de Bucha la semana pasada – AFP

 

La Inteligencia Artificial también juega un papel importante en la guerra de Ucrania. En el, aproximadamente, mes y medio que de conflicto, el país gobernado por Zelenski ha estado intentando explotar las opciones que brinda esta tecnología con el objetivo de combatir la invasión orquestada desde el Kremlin. Apenas unos días después de que los soldados rusos comenzasen a plantar las suelas de sus botas en territorio ucraniano, la empresa Clearview AI puso a disposición del estado su polémica herramienta de reconocimiento facial.

Por abc.es





Se calcula que el sistema, con algoritmos entrenados capaces de reconocer rostros, tiene almacenadas más de 10.000 millones de fotos de personas de todo el mundo. De ellas, se cree que unos 2.000 millones procederían, en concreto, de VKontakte, la red social más popular en Rusia, según compartía hace unas semanas ‘ Reuters‘.

De acuerdo con información de ‘ The New York Times‘, desde que el Gobierno de Ucrania comenzó a hacer uso de la herramienta a mediados de marzo, la ha emplado para reconocer a soldados rusos abatidos. Y es que, como afirmó Mykhailo Fedorov, ministro de Transformación Digital de Ucrania, el país está intentando contactar con los familiares de los ciudadanos rusos que pierden la vida en la guerra como mecanismo para debilitar la campaña de propaganda del Kremlin dentro de sus fronteras.

La herramienta también puede ser útil a la hora de llevar a cabo labores de control de la población o de identificar a los soldados rusos desplegados en el país. También se ha estado utilizando para detectar a los presuntos autores de los asesinatos de civiles perpetrados en ciudades ucranianas como Bucha e Irpin.

«Hoy en día, la tecnología permite encontrar a todos los que han sido captados al menos alguna vez por un objetivo. Y teniendo en cuenta cuánto les gusta colgar fotos en internet y el número de cámaras que hay en las ciudades y en las casas, resolveremos esta cuestión muy rápidamente», afirmó el ministro de Transformación Digital ucraniano en declaraciones recogidas por la agencia Unian.

Fedorov remarcó que, de hecho, el estado ya había sido capaz de «encontrar a muchos asesinos que aterrorizaron a los civiles en Bucha e Irpen». Además, apuntó que, «en poco tiempo, estableceremos toda la información sobre estas personas: sus perfiles en las redes sociales, dónde y con quién sirven y viven».

Con todo, se sabe que cualquier tipo de tecnología puede sufrir fallos y, en una situación de guerra, un fallo de un sistema como el de Clearview podría acabar resultando fatal. En la Unión Europea, de hecho, esta tecnología es contraria al Reglamento General de Protección de Datos, según afirmó hace unas semanas en conversación con ABC el jurista especializado Samuel Parra. Algunos países, como Australia o Francia, han ordenado a la compañía que elimine las imágenes de sus internautas.