Corredor de la muerte en Texas: lo que sigue tras la suspensión de la ejecución de Melissa Lucio

Corredor de la muerte en Texas: lo que sigue tras la suspensión de la ejecución de Melissa Lucio

USA6563. GATESVILLE (TX, EEUU), 29/03/2022.- La estadounidense de origen mexicano ,Melissa Lucio, habla en entrevista con Efe, el 29 de marzo de 2022, en la cárcel de Mountain View, en Gatesville, Texas (EE.UU.).  EFE/Jorge Fuentelsaz

 

Después de 15 años sin poder abrazar a su madre, los hermanos Lucio sintieron este lunes por primera vez que se acerca ese momento. La Corte de Apelaciones Criminales de Texas frenó la ejecución de Melissa Lucio y le abrió la puerta a un nuevo juicio. El proceso legal que viene para esta hispana, la única en el corredor de la muerte de Texas, será largo, dicen sus abogados. Puede tomar meses o años. Sus defensores no pueden precisar cuánto podría tomar una nueva decisión judicial. Sus hijos aseguran que después de tantos años, esperarán pacientemente el día en que su madre pueda volver a la libertad.

Por Univision





“Con el favor de Dios, puede que nos tome otros dos, tres, cuatro años, en realidad no importa, la abrazaremos de cualquier manera”, dijo John Lucio en una rueda de prensa acompañado por su hermano Bobby, su esposa Michelle y activistas que vinieron de distintas ciudades de Texas. “Seguiremos visitándola”, aseguró Bobby Álvarez, otro de los hijos de Melissa Lucio y quien tenía nueve años cuando su madre fue detenida.

Este lunes celebraron. Se abrazaron al conocer la noticia, cenaron juntos, brindaron con vino tinto en un restaurante y luego en el hotel donde se hospedaban. El martes volverán a visitarla en Mountain View Unit y comenzarán a evaluar el proceso que se viene. Aquí te explicamos lo que sigue en el camino judicial de Melissa Lucio:

¿Saldrá del corredor de la muerte?

No. Vanessa Potkin, una de sus abogadas, explicó a periodistas en una rueda de prensa este lunes que el anuncio frena la ejecución de forma indefinida para que la defensa pueda volver a la corte y presentar las evidencias que mostrarían la inocencia de Melissa Lucio. Sin embargo, la hispana seguirá en el corredor de la muerte en la misma cárcel de mujeres en la que ha estado desde que fue condenada.

El abogado Tivon Schardl explicó que cualquier preso en el corredor de la muerte de Texas es mantenido en confinamiento en solitario. Mientras la fecha de la condena estuvo vigente, a Lucio se le restringió la interacción con otras reclusas. Sin embargo, con la decisión de la Corte de Apelaciones, ella puede volver a relacionarse con otras mujeres que están en la misma zona y tener actividad física al aire libre.

¿Cuál es el proceso legal que sigue?

Con la decisión de la Corte de Apelaciones Criminales de Texas, el caso vuelve a una corte de primera instancia, es decir, a la Corte de Distrito del condado de Cameron. Esa es la misma en la que se llevó a cabo el juicio que llevó a Melissa Lucio al corredor de la muerte.

Pero las circunstancias en esta ocasión son diferentes, pues podrá mostrar evidencias que no se presentaron en 2007. Van desde el testimonio de expertos forenses en distintas especialidades —cuyos análisis fueron incluidos en la petición de clemencia— hasta el de los propios hijos de Melissa Lucio que estaban en la casa y vieron el accidente de Mariah, la niña de dos años que cayó por las escaleras.

“Esa corte después hace una recomendación a la Corte de Apelaciones Criminales de Texas, quien decidirá al final si Melissa puede tener un nuevo juicio”, explicó Tivon Schardl.

Vanessa Potkin, otra de las abogadas de la defensa, aseguró que el camino por delante es largo: “Todavía hay muchas cosas antes de llegar a su exoneración, pero la decisión de hoy y la audiencia abren realmente las puertas para que tenga un nuevo juicio y, al final, una absolución”.

La defensora explicó que una vez que una persona es condenada erróneamente “es extremadamente difícil volver a la corte, especialmente cuando todas las apelaciones se agotaron”, como es el caso de Melissa Lucio. Sin embargo, existen procedimientos para hacerlo: “Cuando hay nueva evidencia, cuando la ciencia ha cambiado desde que se realizó el juicio y cuando, como ocurrió aquí, el estado usó evidencia falsa para alcanzar una condena criminal”.

Un paso previo a la audiencia es la decisión de si la Corte de Distrito del condado Cameron debe recusarse. Los abogados de Lucio explican el procedimiento: “Primero, la Corte de Apelaciones Criminales le ordena a la jueza decidir sobre su propia descalificación o si enviar el caso a otro juez para que decida si recusarla en tres días”, dice Schardl. Luego de que eso pase, el juez que quede al frente del caso decidirá sobre la descalificación del fiscal de distrito si él no se recusa a sí mismo.

La defensa de Lucio ya pidió en una ocasión previa que la jueza Gabriela García y el fiscal Luis Sáez se recusaran del caso. Esto debido a un conflicto de intereses, dado que dos exmiembros del equipo que defendió a la hispana en el juicio inicial trabajan en esta oficina, entre ellos su propio abogado, Peter Gilman.

A eso se suma, explicó Schardl, que la Corte de Apelaciones devolvió el caso a la corte de primera instancia para que se revisen en una audiencia los testimonios falsos que fueron presentados por esa misma fiscalía en 2007: “Sería mejor que el fiscal de distrito sea recusado y se pueda tener una oficina de fiscalía imparcial”.

¿Puede una corte eliminar la condena de Melissa Lucio?

Según Schardl, la defensa esperaría que la fiscalía revise la evidencia y pueda concluir que no hubo un delito: “Creo que estarán de acuerdo con nosotros en que la condena debe ser revocada y nuestra posición es que en ese punto los cargos deben ser levantados (…) Pero corresponderá a la Corte de Apelaciones decidir si la condena puede ser eliminada. En Texas, solo la Corte de Apelaciones puede dejar sin efecto una condena, así que para que ella sea liberada, ellos deben tomar esa decisión”.