La historia de Felice Schragenheim: una espía judía que tuvo una relación con la esposa de un oficial nazi

La historia de Felice Schragenheim: una espía judía que tuvo una relación con la esposa de un oficial nazi

Las dos mujeres se encontraban en un lago cercano a Berlín. Cuando volvieron a su casa, las esperaba la Gestapo.
Foto: Museo Judío de Berlín.

 

 

A pesar de sus varios intentos, no pudo huir de Alemania y tuvo que quedarse en Berlín. Sin embargo, tomó una decisión riesgosa y se camufló bajo la identidad de Felice Schrader, para, además de todo, trabajar en una publicación nazi que le permitía tener información de relevancia para la resistencia judía, de la cual era parte.





Por El Tiempo

Felice, entonces, se convirtió en una espía y sin eso ser suficiente para estar en una posición peligrosa durante la época, también era una mujer lesbiana con varios amoríos. Teniendo en cuenta que en este momento la persecución no era solo hacia los judíos, sino también hacia los homosexuales y en general las personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, Felice se encontraba en una situación bastante peligrosa.

 

https://twitter.com/sugalaxl/status/1404471605900812288?s=20&t=pajTc9xD28Jra5AEm3u21g

 

Pero, como muchas situaciones de la vida, su último y gran amor fue toda una ironía. Elisabeth Wust fue una mujer una alemana creyente en el régimen de Hitler y las ideas de la supremacía aria. Estaba casada con un héroe de guerra nazi y fue madre de cuatro hijos, que nacieron con el objetivo de “la regeneración de la raza”. Elisabeth era una mujer, no sólo completamente contradictoria a Felice, sino que también era de suma importancia para la sociedad alemana de ese entonces, que hasta la condecoró por darle más hijos varones a Hitler.

¿Cómo surgió la historia de amor?

Su historia de amor quedó retratada en el libro ‘Aimée y Jaguar’, de Erica Fischer, que se escribió a partir de las cartas, poemas y fotografías que fueron entregadas por la misma Elisabeth al Museo Judío de Berlín.

Felice y Wust se conocieron por la mujer que trabajaba en la casa de Wust, que también era parte de grupos de la resistencia judía junto con Felice. Su atracción fue casi que inmediata, pues Wust en ese momento no sabía la verdadera identidad de Felice.

 

Felice Schragenheim, en un bote alrededor de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. FOTO: Museo Judío de Berlín

 

Por cortos meses mantuvieron una amistad en la que Felice no ocultaba su interés por Wust. La espía le regalaba flores, poemas y el esposo de Wust, en las ocasiones que se encontraba en casa, se sentía tranquilo con que ahora su esposa tuviese un círculo de amigas que seguían sus ideales.

Para inicios de 1943, y tras una estadía de Wust en el hospital, ella y Felice, según lo registra su diario, compartieron su primer beso. A partir de allí, y debido a que el esposo de Wust se encontraba posicionado permanentemente lejos de Berlín, Felice se mudó a la casa de Wust, donde también estaban sus hijos.

Sin embargo, la situación en cuanto a la guerra se complicaba, pues cada día eran más los judíos llevados a campos de concentración y los enfrentamientos entre el Eje y los Aliados solo se volvían cada vez más violentos, por lo que Felice se ausentaba largas horas, mientras intentaba esconder a judíos dentro de casas de alemanes simpatizantes con la resistencia, ayudaba con información o intentaba conseguir documentación falsa para que quienes vivían ocultos pudieran salir del país.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.