Francia Márquez aseguró que “le preocupa” que Roy Barreras sea el próximo presidente del Senado

Francia Márquez aseguró que “le preocupa” que Roy Barreras sea el próximo presidente del Senado

Los dardos de Francia Márquez a Roy Barreras dentro del Pacto Histórico. Fotos: Colprensa.

 

 

 





 

Desde el Pacto Histórico se estudia si los senadores Gustavo Bolívar, Alexander López o el mismo Barreras podrían llegar a dirigir los destinos del Congreso durante su primer año: empezó una nueva contienda.

Por infobae.com

En la puja por ver quién será el primer presidente del Senado de la República en la próxima legislatura, que empieza el próximo 20 de julio, el nombre del senador Roy Barreras, del Pacto Histórico, ha empezado a sonar. Sin embargo, tal parece que a Francia Márquez, vicepresidenta electa, no le parece idóneo que él presida ese cargo.

Barreras fue uno de los estrategas políticos del presidente electo Gustavo Petro. Sin embargo, se tuvo que apartar de la campaña luego de que se filtraran los llamados petrovideos. Ahora, se presume que será una de las fichas más importantes del nuevo Gobierno debido, no solo a su cercanía con el nuevo mandatario, sino por su amplio conocimiento y bagaje en el legislativo colombiano.

Alexander López Maya, Roy Barreras y Gustavo Bolívar
Alexander López Maya, Roy Barreras y Gustavo Bolívar

 

La relación entre Barreras y Francia Márquez, tal parece, ha sido turbulenta desde el inicio. Durante el 2021, por ejemplo, la hoy coequipera de Petro le hizo vehementes cuestionamientos al expresidente César Gaviria, que imposibilitó la alianza del petrismo con el Partido Liberal en las presidenciales. Ahí, fue el primer rose entre el senador y la hoy vicepresidenta.

Barreras le llamó la atención a Francia Márquez y le pidió disculpas a Gaviria. Luego, cuando la hoy sucesora de Marta Lucía Ramírez regañó al gobierno de los Estados Unidos por supuestamente querer interferir en las elecciones, el congresista le volvió a jalar las orejas. Posteriormente, el tema de las filtraciones de los videos hicieron que el parlamentario diera un paso al costado mientras Petro se disputaba la Presidencia que finalmente ganó.

Por los citados motivos, se presume la renuencia de Francia Márquez a que su compañero de coalición política dirija al Senado en el primer período. O, por lo menos, así lo manifestó recientemente durante una entrevista en la que aseguró que “le preocupa” que Roy Barreras sea el presidente del Congreso.

Cuando le preguntaron que cómo veía a Barreras en ese cargo, se mostró incómoda y dijo que ella y los demás miembros de bancada del Pacto Histórico se tendrán que reunir con Gustavo Petro para ver a quién mandan como alfil para ese cargo.

“Es una discusión que tendrán y tendremos que dar con el presidente y la bancada. A mí me preocupa eso pero hay una bancada del Pacto Histórico que tiene que discutir eso. Yo, en este momento de la discusión, colocaré mi punto de vista que tengo sobre esa definición”, expresó, entre risas, la vicepresidenta electa Francia Márquez durante un diálogo con el canal regional Telepacífico Noticias.

Tras esa respuesta, el periodista que la entrevistaba le pidió que emitiera el concepto que tenía sobre Roy Barreras para dirigir el Congreso. Sin embargo, se negó a hacerlo y dijo que “por ahora” no podía hacerlo.

 

 

Por ahora, no se sabe quién será el candidato que el Pacto Histórico postule para que compita por la dirección del senado desde el 20 de julio de este año, hasta el 20 de julio del 2023, fecha en que se elegirá a la nueva mesa directiva. No obstante, de esa fuerza política, que se convertirá en la bancada gobernista, también suenan los senadores Gustavo Bolívar, del MAIS; y Alexander López, del Polo Democrático.

Hay que recordar que, generalmente, se realizan acuerdos entre los miembros de las dos cámaras del Congreso para que las posiciones de la mesa directiva estén integradas en cada una de las cuatro legislaturas por miembros de todas las bancadas y las mayoritarias en la presidencia.

Entre ellos deberían llegar a un acuerdo para definir a quién postularán, dependiendo de la decisión del presidente electo y la estrategia que se formule para el trabajo legislativo, donde deberán buscar consolidar mayorías parlamentarias en las que necesitarán, como lo dijo Barreras, el apoyo de la Coalición de la Esperanza, Liberal e incluso Conservador.