María Fernanda Puerto Carrillo, la científica tras las huellas de los jaguares en el Zulia

María Fernanda Puerto Carrillo, la científica tras las huellas de los jaguares en el Zulia

María Fernanda Puerto Carrillo, la científica tras las huellas de los jaguares en el Zulia – Foto: Tal Cual

 

La bióloga Puerto Carrillo lleva desde 2007 interesada en trabajar, conocer y defender a los jaguares en el sur del lago de Maracaibo, lo que se ha convertido en parte esencial de su vida, más allá de lo profesional. Lleva adelante su investigación a pesar de lo difícil que puede ser trabajar en la conservación de animales salvajes en Venezuela. Parte del trabajo es concientizar para que pare el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción.

Por Tal Cual





Dicen que, si descubres tu pasión, entonces no estarás trabajando sino divirtiéndote. Esa es una premisa que a muchos les va como anillo al dedo apenas descubren qué quieren hacer y encuentran esa satisfacción al ejecutarlo. Este puede ser el caso de María Fernanda Puerto Carrillo, bióloga venezolana que hace algunas semanas recibió el premio Future for Nature debido a su trabajo para salvaguardar a los jaguares en el sur del lago de Maracaibo, en el estado Zulia.

Pero este logro en su carrera es un trabajo que viene, quizás, desde que era niña por haber tenido ese «amor a primera vista» con la naturaleza, gracias a que su familia hacía siempre paseos a parques naturales.

Cuenta que cuando viajaban desde Maracaibo al resto de Venezuela, visitaban mucho el Parque Nacional el Ávila (hoy Warairarepano) y hacían muchas excursiones.

“Ya estando en la universidad, cuando entré en Biología, siempre me gustó la fauna silvestre. Traté siempre de hacer o apoyar proyectos en diferentes áreas con tortugas, tiburones. Traté de trabajar en muchas áreas como para ver qué era lo que me terminaba de enamorar o de enganchar”, detalla.