En imágenes: Desolación y caos en Europa por los incendios provocados por la ola de calor

En imágenes: Desolación y caos en Europa por los incendios provocados por la ola de calor

(ARCHIVOS) Esta imagen de archivo tomada el 31 de diciembre de 2019 muestra a los bomberos luchando contra los fuertes vientos en un esfuerzo por proteger las casas cercanas de los incendios forestales cerca de la ciudad de Nowra en el estado australiano de Nueva Gales del Sur. – La vida silvestre única de Australia está en retirada debido a los incendios forestales, la sequía, la actividad humana y el calentamiento global, según un informe gubernamental “impactante” del 19 de julio de 2022 que provocó llamados a un cambio dramático. (Foto de Saeed KHAN / AFP) / XGTY

 

Calor, sequía e incendios desplazan en las conversaciones de los ciudadanos europeos a otros asuntos como la crisis económica o la guerra en Ucrania, con los termómetros disparados y con Inglaterra en alerta roja por primera vez en su historia por una ola de calor.

Si bien el caso de Inglaterra es muy llamativo, el resto del Reino Unido permanece en alerta naranja, con temperaturas que pueden superar los 40 grados centígrados, según la oficina meteorológica local, Met.





Londres es la ciudad que más está sufriendo el rigor de la canícula que, según la Met, tiene impacto “en las personas y las infraestructuras” y que puede llegar a generar una “situación muy opresiva” esta noche y también mañana, con previsión de 41 grados.

Sin embargo, la situación es peor en Francia, donde quince departamentos de la fachada atlántica están en alerta roja y la ola de calor se ha apuntado algunos récords como el del puerto bretón de Brest con 35,8 grados -algo más de dos grados y medio que el anterior, de 1949- aunque el problema más grave aquí son los incendios.

Hoy, otras 11.500 personas han sido evacuadas en las localidades de Villandraut, Noaillan y Léogeats, cerca de Landiras, y de los barrios de Miquelots y Pilat en La Teste de Buch, por los dos incendios al sur de Burdeos que desde el martes pasado han devastado unas 15.000 hectáreas.

Sumadas a las 16.000 de los días anteriores, son cerca de 28.000 las personas desalojadas de sus domicilios o de cámpings de la zona y, aunque no ha habido víctimas mortales, algunos edificios han sido pasto de las llamas.

La buena noticia es la llegada mañana de un frente de tormentas que descargará entre los Pirineos y la frontera belga, con lo que el calor quedará acorralado en el sureste de Francia.

En España la intensa, duradera y extensa ola de calor llega a su fin este lunes, tras nueve días de máximas entre los 39 y los 45 grados que, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III dependiente del Ministro español de Sanidad, han podido causar 510 muertes atribuibles a las altísimas temperaturas.

Además, los incendios activos en España se han cobrado ya dos vidas y han arrasado, al menos, unas 25.000 hectáreas, favorecidos por las altas temperaturas y el viento.

Italia también sufre, con termómetros de hasta 42 grados por el día y 30 por la noche en el centro y norte del país -en la Toscana, Umbría, el Lacio y la Llanura Padana- combinados con la mayor sequía de los últimos setenta años.

Los meteorólogos italianos ya advierten de que la que acaba de comenzar será “la semana más calurosa de 2022” debido al anticiclón africano bautizado significativamente como “Apocalypse4800”, con temperaturas récord incluso en macizos alpinos como el Mont Blanc, donde se espera una máxima inédita de 10 grados.

El ascenso de temperaturas en los glaciares puede provocar catástrofes como el reciente desprendimiento de la Marmolada en los Dolomitas, que causó once muertos. Este domingo se registró un nuevo suceso de ete tipo en la zona, aunque en esta ocasión sin víctimas.

Situación parecida se vive en Austria con el mercurio en 37 grados en su parte este, no alpina, y donde el agua del lago Neusiedler, fronterizo con Hungría y muy popular para la práctica local de deportes de vela, está en su punto más bajo desde que comenzaron sus registros en 1965, aunque no ha llegado a secarse por completo como sucedió en 1865.

En Montenegro, un incendio azota desde el domingo la localidad de Kabao, próxima a la ciudad adriática de Herceg Novi, mientras en Suiza la alerta por calor afecta al oeste, la parte francófona del país, sobre todo a los cantones de Ginebra, Valais y Basilea, con temperaturas de hasta 39 grados.

En Países Bajos, la alerta es amarilla por calor tropical hoy con temperaturas de hasta 35 grados en el centro y el sur y mañana será naranja, con termómetros que podrían superar los 39 grados, lo que ha llevado a la aplicación del Plan Nacional de Calor e incluso al retraso de la popular Marcha de los Cuatro Días de Nimega.

Este lunes Dublín alcanzó una temperatura de 33 grados centígrados, la más alta registrada en la ciudad desde que se toman estos datos, según la Oficina Meteorológica (Met Éireann).

En el Mediterráneo oriental, Chipre está en alerta amarilla con temperaturas de hasta 39 grados en el interior que se espera se mantengan al menos hasta el jueves, mientras Grecia registra valores calurosos pero normales para la época, si bien el ambiente propicia incendios forestales todos los días: hoy en la región de Acaya, en el sur, y en la isla de Eubea, donde al año pasado varios fuegos arrasaron la cuarta parte de su superficie.

En la orilla sur del Mediterráneo el calor también alimenta el fuego y, en Marruecos, los equipos de extinción luchan por sexto día consecutivo contra varios incendios forestales declarados en cinco provincias que han quemado unas 6.600 hectáreas, en su mayoría de alcornocales, además de provocar la evacuación de 1.300 familias en la provincia de Larache y otras 500 en la de Taza.

EFE

 

El avión de extinción de incendios Canadair CL-415 de la Real Fuerza Aérea de Marruecos apaga un incendio forestal con spray retardante para extinguir un incendio forestal salvaje cerca de la ciudad marroquí de Ksar el-Kebir en la región de Larache el 14 de julio de 2022. (Foto de FADEL SENNA / AFP)

 

Una imagen carbonizó la vegetación tras el paso de un incendio forestal cerca de Graveson, al sur de Aviñón, en el sureste de Francia, el 15 de julio de 2022. – El 15 de julio se abrió una investigación sobre un incendio, ahora contenido, que abarcó 1.000 hectáreas y quemó al menos 300 hectáreas del macizo forestal Montagnette al sur de Avignon. El incendio fue provocado el 14 de julio por chispas generadas en una vía férrea por un tren de carga que pasaba, dijo la prefectura. (Foto de CLEMENT MAHOUDEAU / AFP)

 

TOPSHOT – Una imagen muestra un árbol quemado por un incendio forestal en Tarascon, sureste de Francia, el 15 de julio de 2022. – El 15 de julio se abrió una investigación sobre un incendio, ahora contenido, que cubrió 1.000 hectáreas y quemó al menos 300 hectáreas de el macizo forestal Montagnette al sur de Avignon. El incendio fue provocado el 14 de julio por chispas generadas en una vía férrea por un tren de carga que pasaba, dijo la prefectura. (Foto de CLEMENT MAHOUDEAU / AFP)

 

Los aldeanos se reúnen cerca de un automóvil mientras una nube de humo de un incendio forestal se eleva en el fondo cerca de Ksar el-Kebir en la región de Larache, el 15 de julio de 2022. (Foto de FADEL SENNA / AFP)

 

Un guardabosques rocía agua con una manguera en un incendio forestal cerca de la ciudad marroquí de Ksar el-Kebir en la región de Larache, el 15 de julio de 2022. (Foto de FADEL SENNA / AFP)

 

Un helicóptero de bomberos arroja agua sobre un incendio forestal cerca del pueblo de Bustelo en Amarante, al norte de Portugal, el 16 de julio de 2022. (Foto de PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)

 

Esta fotografía tomada el 17 de julio de 2022 muestra un incendio forestal cerca de Louchats en Gironda, suroeste de Francia. – La intensa movilización de los bomberos no decayó el 17 de julio de 2022 para sofocar los incendios en el sur de Francia, y particularmente en Gironda donde se realizan nuevas evacuaciones ante el avance de las llamas que arrasaron más de 10.000 hectáreas de bosques ya que se inicia el 12 de julio, en un contexto de ola de calor generalizada todo el fin de semana. (Foto de THIBAUD MORITZ / AFP)

 

Los bomberos tácticos (vistiendo equipo amarillo) provocaron un incendio en un terreno para evitar que el incendio forestal se propague a medida que cambian los vientos en Louchats, suroeste de Francia, el 17 de julio de 2022. (Foto de THIBAUD MORITZ / AFP)

 

Los bomberos toman posiciones mientras se eleva el humo de un incendio forestal cerca de Louchats, a unos 35 km de Landiras en Gironde, suroeste de Francia el 18 de julio de 2022. – La intensa movilización de los bomberos no decayó para reparar los incendios en el sur de Francia, y particularmente en Gironda donde las llamas arrasaron con más de 15.000 hectáreas de bosques desde que se inició el pasado 12 de julio, en un contexto de ola de calor generalizada en Francia. (Foto de Philippe LÓPEZ / PISCINA / AFP)

 

Esta fotografía tomada en Pyla sur Mer, el 18 de julio de 2022, muestra un avión de bomberos volando cerca del humo que se eleva del incendio forestal en La Teste-de-Buch, visto desde el hotel de 5 estrellas La Corniche, frente a la duna de Pilat. . – Bajo un calor abrasador, con más de 40°C, unas 8.000 personas tuvieron que abandonar – de manera “preventiva” según la prefectura – los Miquelots y Pyla-sur-Mer, distritos del municipio de La Teste-de-Buch , un pueblo de 28.000 habitantes donde se quemaron 4.300 hectáreas de bosque. (Foto de THIBAUD MORITZ / AFP)

 

Esta fotografía tomada el 18 de julio de 2022 muestra a personas nadando en la playa de Moulleau mientras el humo se eleva del incendio forestal en La Teste-de-Buch, visto desde Arcachon, frente a la duna de Pilat. – Bajo un calor abrasador, con más de 40°C, unas 8.000 personas tuvieron que abandonar – de manera “preventiva” según la prefectura – los Miquelots y Pyla-sur-Mer, distritos del municipio de La Teste-de-Buch , un pueblo de 28.000 habitantes donde se quemaron 4.300 hectáreas de bosque. (Foto de THIBAUD MORITZ / AFP)

 

Un helicóptero lanza agua sobre un incendio forestal cerca de El Pont de Vilomara, en Cataluña, el 18 de julio de 2022. – Los servicios de emergencia lucharon contra varios incendios forestales mientras España permanecía en las garras de una ola de calor excepcional que ha visto temperaturas que alcanzan los 43 grados Celsius (109 grados Fahrenheit). ). (Foto de Pau BARRENA / AFP)

 

Un hombre rocía agua en el suelo luego de un incendio junto al pueblo de Pumarejo, cerca de Zamora, en el norte de España, el 18 de julio de 2022. – Los servicios de emergencia lucharon contra varios incendios forestales mientras España permanecía bajo las garras de una ola de calor excepcional que ha aumentado las temperaturas. 43 grados Celsius (109 grados Farenheit). (Foto por MIGUEL RIOPA / AFP)

 

Una fotografía tomada el 19 de julio de 2022 muestra mesas y sillas quemadas en el restaurante de un campamento que ha sido devastado por un incendio forestal en Pyla sur Mer en Gironde, suroeste de Francia. – Los bomberos en el suroeste de Francia todavía luchaban bajo el calor sofocante para contener dos incendios masivos que causaron una destrucción generalizada. Un área de nueve kilómetros (5,5 millas) de largo y ocho kilómetros de ancho todavía estaba en llamas cerca de la duna de Pilat de Francia, la duna de arena más alta de Europa, convirtiendo paisajes pintorescos, campamentos populares y playas vírgenes en un desastre abrasador. (Foto de Philippe LÓPEZ / AFP)

 

Las llamas se elevan de un incendio forestal cerca del pueblo de Pumarejo, en el norte de España, el 18 de julio de 2022. – Los servicios de emergencia lucharon contra varios incendios forestales mientras España permanecía en las garras de una ola de calor excepcional que ha alcanzado temperaturas de 43 grados Celsius (109 grados Fahrenheit) . (Foto por MIGUEL RIOPA / AFP)

 

Esta fotografía tomada el 18 de julio de 2022 muestra casas en medio de tierra quemada durante un incendio forestal cerca de El Pont de Vilomara, en Cataluña. – Los servicios de emergencia lucharon contra varios incendios forestales mientras España permanecía en las garras de una ola de calor excepcional que ha visto temperaturas que alcanzan los 43 grados centígrados (109 grados Fahrenheit). (Foto de Pau BARRENA / AFP)