Socialistas españoles se reorganizan ante próximo año electoral y auge del PP

Socialistas españoles se reorganizan ante próximo año electoral y auge del PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste al acto de traspaso de cartera del nuevo ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, de manos su antecesora en el cargo, Carmen Calvo, este lunes en Moncloa. EFE/Javier Lizón

 

 

 





 

El partido socialista español, en el gobierno desde 2018, se ha reorganizado de cara al próximo año electoral, en un momento en que el conservador Partido Popular (PP) está en auge y las encuestas lo sitúan como primera fuerza política.

La dimisión de la número dos del partido (vicesecretaria general), Adriana Lastra, el pasado día 18 por motivos de salud, desencadenó una cascada de cambios en el núcleo duro que rodea al líder socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciados este jueves y que deberán ser ratificados por el Comité Federal (máximo órgano del PSOE entre congresos) el próximo día 23.

Sánchez quiere una transformación de calado tanto en la dirección del PSOE como en el grupo parlamentario socialista del Congreso, con el objetivo de “ir a por todas” en los próximos meses, como anunció en el debate sobre el estado de la nación la pasada semana.

La dimisión de Lasta, con un embarazo de riesgo, llegó en una situación difícil para el partido, tras los malos resultados obtenidos en las elecciones regionales de Andalucía, tradicional “granero” de votos socialistas, y donde el pasado mes el PP obtuvo por primera vez mayoría absoluta.

A ello se suma el ascenso a nivel nacional del Partido Popular tras el nuevo liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, al que las encuestas sitúan como ganador ante las próximas elecciones generales.

Lastra será sustituida por la actual ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, una de las figuras socialistas más influyentes en el Gobierno.

Además, también cambiarán el portavoz del Congreso y el del partido, en un intento de hacer llegar un mensaje claro y contundente a la opinión pública, tanto de las medidas que toma el Ejecutivo como de los proyectos del PSOE.

El nuevo portavoz en el Congreso será Patxi López, un veterano socialista, que fue presidente regional del País Vasco en el momento del final de la banda terrorista ETA y que, además, se enfrentó a Sánchez en las primarias del PSOE en 2017, aunque después éste lo integró en la dirección del partido.

López, con una larga experiencia en el Congreso, cuenta un gran predicamento entre los diputados socialistas.

Para la portavocía del PSOE será elegida la ministra de Educación, Pilar Alegría, una figura en alza dentro del partido.

Con estos cambios, Sánchez opta por pisar el acelerador antes de las vacaciones de verano, de cara al próximo ciclo electoral del próximo año.

En el segundo trimestre de 2023 están previstas elecciones municipales y regionales y a final de año acaba la legislatura, por lo que también se celebrarían elecciones generales, si no hay adelanto electoral.

Ante este calendario, el PSOE vive horas bajas, con un descenso de los apoyos, según las encuestas, y continuas tensiones dentro del gobierno de coalición con su socio, Unidas Podemos, una formación a la izquierda del PSOE, en medio además de una crisis económica y una inflación desbocada que en junio alcanzó el 10,2 por ciento.

EFE