Semana: alias “Otoniel” deberá entregar información sobre pagos del paramilitarismo al Ejército colombiano

Semana: alias “Otoniel” deberá entregar información sobre pagos del paramilitarismo al Ejército colombiano

Colombian drug trafficker Dairo Antonio Usuga David, also known as “Otoniel”, is pictured as he gets escorted by police officers after Colombia extradites him to the United States, in Bogota, Colombia May 4, 2022. Colombia Policia Nacional (PONAL)/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS – THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES – Foto: via REUTERS

 

 

 





Se revela más detalles de un documento de once páginas en el que se pide coordinar dicha ampliación de testimonio desde Estados Unidos.

Por semana.com

Sigue revelando, en exclusiva, los detalles de la solicitud que la Procuraduría le acaba de hacer a la JEP para que se amplíe el testimonio de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el exlíder del Clan del Golfo que pasa sus días con uniforme naranja, en una celda oscura en Florida, Estados Unidos. Sin duda alguna, muchas víctimas y familiares esperan la verdad ante los estrados judiciales de parte de uno de los capos del narcotráfico más buscados en su momento y quien fuera la cabeza del Clan del Golfo, cuyo final fue la extradición a Norteamérica.

Precisamente, su traslado a Estados Unidos significaría impunidad para muchos y poca verdad para sus víctimas y las familias de las víctimas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad que esto.

Se conoció un explosivo documento de once páginas con el que la Procuraduría le pide a la sala de Reconocimiento de Verdad, de la JEP, coordinar con autoridades colombianas y estadounidenses la ampliación de testimonio de Darío Antonio Úsuga David. En uno de los apartes del documento, el Ministerio Público busca indagar la posible financiación de paramilitares a militares para operaciones conjuntas:

“Preguntar si a la fecha recuerda de hechos victimizantes de falsos positivos; si recuerda de hechos de pago de dinero a la fuerza pu?blica por parte de las AUC, por operativos realizados en coordinacio?n con estos, que? otros hechos recuerda que la Casa Castan?o haya realizado en la regio?n de Uraba?, que? ma?s sabe de la guerra desatada de las AUC contra grupos de la ‘Oficina’ en el sector del Bajo Cauca, Medelli?n y Co?rdoba, ampliar la informacio?n sobre que otros acontecimientos se dieron contra pueblos indi?genas, afrodescendientes y grupos e?tnicamente diferenciados, entre otros”, se lee en el documento que fue revelado por SEMANA este sábado.

El Ministerio Público argumenta en su solicitud de ampliación del testimonio que Úsuga David es pieza clave en el esclarecimiento de verdad en tres macrocasos: el 03 (crímenes cometidos por los agentes de Estado que habrían presentado a más 6.400 colombianos como guerrilleros dados de baja en combate cuando no lo eran), el 04 (relacionado con la situación territorial de la región de Urabá) y el 06 (sobre la victimización de miembros de la Unión Patriótica).

La utilidad de su testimonio no ha desaparecido, pues a pesar de la extradición ha estado atento a los llamados de la JEP para brindar sus aportes a la verdad.

¿Qué verdades persigue la solicitud? Desaparición forzada, práctica de tortura, violencia sexual, secuestro extorsivo, métodos y medios prohibidos usados en el conflicto interno, eventuales delitos y daños ambientales, individualización de personas (dirigentes políticos, alcaldes, terceros civiles, militares, policías) que coadyuvaron y financiaron la guerra, profundización sobre la creación del movimiento Esperanza Paz y Libertad, muertes sistemáticas de parte de las Farc-EP contra integrantes del EPL y Comando Populares, fosas comunes y lugar de inhumación de los cuerpos.