Quién fue Al Capone: el legendario “gánster” a quien Saab comparó con Rafael Ramírez

Quién fue Al Capone: el legendario “gánster” a quien Saab comparó con Rafael Ramírez

Tarek William Saab lo acusó de liderar al menos nueve tramas de corrupción.

 

La historia universal siempre ha tenido terroríficos personajes que han violentado la seguridad y los intereses de cada nación. Entre ellos han destacado hombres de la política, grandes empresarios y figuras armadas que con un control de las mafias han puesto contra la pared a la humanidad.

lapatilla.com





El Chapo Guzman, Pablo Escobar, Semión Moguilévich, Ilich Ramírez, son varios de los que más son recordados por sus fechorías, pero uno en particular fue de los más destacados por el chavismo durante las últimas horas para atacar a Rafael Ramírez.

Se trata de Alphonse Gabriel Capone, conocido como Al Capone, Al Scarface Capone, o Scarface, el  gánster estadounidense que durante décadas lideró una actividad criminal, que entre los años 1920 y 1930, protegió a través de una identidad falsa, identificandose  un vendedor de antigüedades.

?”El amo de Chicago”, como también fue conocido, fue el enemigo público de la población de los Estados Unidos.

Este hombre nacido en Nueva York,  con tan sólo catorce años inició su carrera delictiva en el crimen organizado de la mano del poderoso gángster Johnny Torrio. Convertido en su mentor, Torrio inició al joven Al en el mundo de las bandas callejeras y lo introdujo en la Five Points Gang, la banda más peligrosa de todos los tiempos, liderada por el boxeador de peso gallo Paul Kelly, cuyo nombre real era Paulo Vaccarelli Antonini.

Según destaca la investigación realizada por National Geographic, Torrio era el modelo de conducta a seguir para Capone, un chico avispado y muy inteligente. Capone sentía un respeto reverente por el hombre que tan bien le pagaba por recaudar el dinero y los boletos de las casas de apuestas ilegales. Gracias a su facilidad para sumar, el joven Capone se convirtió en uno de los muchachos de confianza de la organización a pesar de que desconociera aún otras muchas otras caras del negocio mafioso, como la prostitución. Torrio evitó que el joven fuera a los prostíbulos –aunque con el tiempo esto se convertiría en una de sus debilidades.

Uno de los capítulos más recordados de Capone fue en  1929, justo el día de San Valentin, fue conado  protagonizó uno de los capítulos más sangrientos de la época con el fin de hacerse con el poder del hampa en Chicago.

 

Al Capone murió en su casa de la Florida en 1947. Tenía 48 años. Esta solo, demente, enfermo y arruinado (Shutterstock)

 

Cinco hombres, cuatro de ellos disfrazados de policías, entraron en el garaje de la compañía SMC Cartage Co., la empresa tapadera del mafioso Bugs Moran, rival de Capone. Obligaron a siete miembros de la banda a ponerse de frente en una pared, y los ametrallaron hasta que vaciaron los cargadores.

Muchos fueron los desmanes que realizó hasta que llegó su fin 

A mediados de los años 1930, y ya estando preso en Alcatraz, era uno de los reclusos más famosos de la cárcel y se entretenía tocando el banjo. Pero comenzó a mostrar signos de demencia, probablemente a causa de una sífilis sin tratar (tenía miedo a las inyecciones) que contrajo al tener relaciones con prostitutas durante su adolescencia.

Pasó gran parte de sus últimos años de reclusión en el hospital de la prisión y finalmente fue liberado por motivos de salud el 16 de noviembre de 1939: no podía caminar, decía incongruencias y babeaba sin control. No estaba sin embargo tan enfermo como para olvidar la traición de O’Hare y este fue asesinado en ese mismo año.

Con información de National Geographic