Billetes, sellos y banderas: cómo cambiarán los símbolos reales tras la muerte de la reina Isabel II

Billetes, sellos y banderas: cómo cambiarán los símbolos reales tras la muerte de la reina Isabel II

Billetes, sellos y banderas: cómo cambiarán ahora los símbolos reales tras la muerte de la reina Isabel II

 

Cuando Jorge VI murió mientras dormía en Sandringham durante la madrugada del 6 de febrero de 1952, su hija mayor, la princesa Isabel, que entonces visitaba Kenia con su marido, se convirtió inmediatamente en la reina Isabel II.

Por The Guardian
Traducción libre de lapatilla.com





“El mismo proceso simultáneo ocurrirá con la muerte de la reina Isabel y la asunción del trono por parte del rey Carlos III”, dijo al parlamento Robert Blackburn, profesor de derecho constitucional en el King’s College de Londres.

Sin embargo, después del reinado récord de la Reina, tomará mucho más tiempo eliminar su nombre, imagen e iconografía del tejido de la vida nacional en el Reino Unido y en toda la Commonwealth. Estas son algunas de las cosas que tendrán que cambiar.

Banderas
Desde las banderas que ondean fuera de las estaciones de policía en todo el Reino Unido hasta el estándar que se usa en un barco naval cuando un general está a bordo, será necesario reemplazar miles de banderas adornadas con EIIR. Los regimientos militares enarbolan los “colores de la reina”, muchos de los cuales están tachonados con un EIIR bordado en oro; la insignia del servicio de bomberos incluye sus iniciales y los países donde la Reina sigue siendo jefa de estado, incluidos Australia, Canadá y Nueva Zelanda, tienen lo que los expertos en banderas llaman “Banderas E”, banderas personales de la Reina que se usan cuando está de visita.

El estandarte real. Fotografía: Stocksolutions/Alamy

 

Es posible que el estandarte real, la bandera en cuartos que ondea dondequiera que resida el monarca, también pueda cambiar. La versión utilizada por la Reina incluye un cuarto que representa a Escocia (un león rampante), uno a Irlanda (un arpa) y dos que representan a Inglaterra (tres leones que pasan), pero ninguno a Gales. Ha estado en uso desde mucho antes de que Gales tuviera su propia bandera nacional, reconocida en 1959. El próximo monarca podría incorporar un elemento galés.

Billetes de banco y monedas
Hay billetes de 4.500 millones de libras esterlinas en circulación con el rostro de la Reina en ellos, por un valor combinado de 80.000 millones de libras esterlinas. Reemplazarlos con alternativas con la cabeza del nuevo monarca probablemente lleve al menos dos años. Cuando se emitieron los últimos billetes sintéticos de 50 libras esterlinas, el proceso de retirada y sustitución llevó al Banco de Inglaterra 16 meses. Cuando la Reina accedió al trono en 1952, el monarca no aparecía en los billetes. Eso cambió en 1960 cuando el rostro de Isabel II comenzó a aparecer en los billetes de £1 en una imagen creada por el diseñador de billetes Robert Austin, que algunos criticaron por ser demasiado severa. Una imagen del nuevo monarca se acordaría con el Palacio de Buckingham. La cabeza de la reina también aparece en algunos billetes de $20 en Canadá, en monedas en Nueva Zelanda y en todas las monedas y billetes emitidos por el banco central del Caribe Oriental, así como en otras partes de la Commonwealth.

Los diseños de las monedas pueden cambiarse más lentamente si se sigue el precedente histórico: era común tener monarcas diferentes en la billetera, ya que el cambio de monedas se produjo de forma orgánica en lugar de recordarlo.

 

Himno Nacional
Uno de los cambios más sencillos, en teoría, será cambiar la letra del himno nacional de “Dios salve a nuestra graciosa reina” a “Dios salve a nuestro graciosa rey”, aunque puede pasar tiempo antes de que grandes multitudes canten la nueva versión con confianza. . El himno ha estado en uso desde 1745 cuando una versión anterior decía: “Dios salve al gran Jorge, nuestro rey, Larga vida a nuestro noble rey, Dios salve al rey”.

Oraciones
La Reina era la “defensora de la fe y gobernadora suprema” de la Iglesia de Inglaterra, y hay oraciones a ella en el Libro de Oración Común, que data de 1662. Uno le pide a Dios que “la llene con la gracia de su Santo Espíritu, para que siempre se incline a tu voluntad, y ande en tu camino”. Se espera que estos se modifiquen para convertirse en oraciones por el nuevo monarca. Esto debe hacerse por legislación o una orden real y se hizo por última vez después de la muerte de la Reina Madre. Los sacerdotes también pueden modificar la oración para uso temporal, lo que significa que las oraciones al monarca que se dicen comúnmente en los servicios dominicales y las vísperas se pueden adaptar rápidamente al nuevo defensor de la fe.

En los servicios de la sagrada comunión contenidos en el culto común, hay una “colecta” para el soberano que pide a Dios que “gobierne el corazón de tu escogida sierva Isabel, nuestra Reina y gobernadora, para que busque sobre todas las cosas tu honor y tu gloria”. ”. Esto puede ser cambiado por el Sínodo General.

 

Armas Reales
Las armas reales familiares, que presentan un león y un unicornio rampantes contra un escudo, se usan ampliamente en los locales y papelería del gobierno, y cualquier cambio sería costoso, pero puede que no sea necesario. Tendría que cambiar si el nuevo monarca decidiera representar a Gales en el escudo de acuerdo con cualquier cambio en el estandarte real.

Órdenes Reales
Desde la empresa de amargos de Angostura en Trinidad y Tobago hasta el herrador de Sussex Zack Treliving, la autorización real de la Reina se aplica actualmente a más de 600 empresas que tienen un historial de suministro a la casa real. Las marcas que disfrutan del uso de los brazos de la Reina en sus materiales de marketing incluyen pianos Steinway, cereales Jordans, ginebra Gordon y joyerías Swarovski, así como plomeros, fabricantes de cercas, ingenieros de sonido, cortasetos y molineros. Después de la muerte de la Reina, pueden perder su estatus, a menos que su sucesor u otro miembro de la familia real les otorgue una nueva garantía, lo que podría convertirse en un nuevo Príncipe de Gales. Esto puede no suceder rápidamente. Cuando el Príncipe Felipe murió, a los titulares de las órdenes reales se les concedieron dos años de gracia. Un nuevo monarca podría decidir ajustar los criterios que se deben cumplir para convertirse en titular de una orden real, por ejemplo, aumentando el énfasis en la sostenibilidad.

FILE PHOTO: Britain’s Queen Elizabeth walks through the Royal Gallery in the Palace of Westminster during the State Opening of Parliament in London, Britain, May 25, 2010. REUTERS/Luke MacGregor/File Photo

 

Buzones y sellos postales
Es poco probable que se eliminen los buzones de Royal Mail que llevan la cifra real de la reina Isabel, ER. Algunos con el cifrado GR del rey Jorge VI siguen en uso hoy, 70 años después. Correos, sin embargo, cambiará los sellos, utilizando una imagen de perfil del nuevo monarca.

Juramentos de lealtad
Los parlamentarios no pueden sentarse en la Cámara de los Comunes, hablar en debates, votar o recibir un salario a menos que prometan lealtad a la corona. Desde 1952, la redacción ha sido: “Yo (nombre del miembro) juro por Dios todopoderoso que seré fiel y seré fiel a Su Majestad la Reina Isabel, sus herederos y sucesores, de acuerdo con la ley. Así que ayúdame Dios”.

Diputados y pares tendrán que prestar un nuevo juramento a su sucesora. También se les pide a los nuevos ciudadanos británicos que juren “lealtad verdadera a Su Majestad la Reina Isabel II, sus herederos y sucesores”, y es probable que el Ministerio del Interior cambie eso. Los cachorros y los exploradores prometen “cumplir con mi deber con la Reina”, mientras que los nuevos miembros de las fuerzas armadas juran “ser fieles y mostrar verdadera lealtad a Su Majestad la Reina Isabel II, sus herederos y sucesores”.

Mancomunidad
La muerte de la Reina es un momento precario para algunos de los reinos más amplios de la Commonwealth de Gran Bretaña, de los cuales 14 países reconocen a la monarca como su jefe de estado. En muchos casos sus constituciones establecen que la Reina, en concreto, es la jefa del Estado. En estos países, será necesario enmendar las constituciones para hacer referencia a su sucesor. En países como Jamaica, donde hay un fuerte movimiento independentista, y Belice, estos cambios constitucionales también requerirán un referéndum, según expertos de la Commonwealth. Se espera que esto genere un momento de peligro político para el nuevo monarca, quien, después de que Barbados se independizara en 2021, podría enfrentar la pérdida de otra parte importante de la Commonwealth del Caribe.

 

También es probable que surjan preguntas en países como Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Antigua y Barbuda, Bahamas, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas sobre si el nuevo monarca podría designar legalmente a un gobernador general, si la constitución del país pertinente no ha sido modificada para referirse al Rey, y continúa refiriéndose a la Reina como jefa de estado.

El nombre de la Reina también está incluido en una miríada de otras leyes que requerirán una nueva redacción, un proceso que no es fácil ni barato, especialmente para los países más pequeños que no emplean sus propios redactores legislativos.

Entre las monarquías constitucionales, Australia, Canadá y Nueva Zelanda tienen medidas para que el nuevo monarca se convierta automáticamente en jefe de estado.