Alex Saab a punto de cumplir un año preso en EEUU, sin fecha de juicio

Alex Saab a punto de cumplir un año preso en EEUU, sin fecha de juicio

Alex Saab // lapatilla

 

El polémico empresario barranquillero, Alex Saab, considerado el testaferro de Nicolás Maduro, cumplirá el 16 de octubre un año preso en Estados Unidos sin una fecha para el inicio de su juicio por lavado de dinero y en medio de conjeturas sobre si es objeto de negociaciones entre los dos países.

El inicio del juicio a este empresario de origen libanés nacido en Colombia y nacionalizado venezolano por conspiración para lavado de dinero estaba previsto inicialmente para este martes, 11 de octubre, pero se aplazó sin fecha.





Se desconoce si los que hace un año pregonaron que Saab iba a revelar secretos de Maduro a las autoridades estadounidenses estaban en lo cierto, pues no ha trascendido nada al respecto.

No obstante, algunas cosas interesantes se han conocido desde el 16 de octubre de 2021, como que Saab cooperó con EE.UU. durante un año de forma “proactiva” dando información sobre sus actividades ilícitas y los contratos con el régimen chavista y que iba a entregarse a la Justicia estadounidense.

Los papeles además indican que en 2016, representado por un abogado estadounidense y otro colombiano, Saab se reunió con agentes de la DEA y el FBI en Bogotá.

UN JUICIO ENREDADO Y ATRASADO

Hasta ahora el proceso contra Saab está centrado en dilucidar si, como alega su defensa, ejercía en Venezuela un cargo con supuesta “inmunidad diplomática”, lo cual, si fuera aceptado por el tribunal que encabeza el juez Robert N. Scola le podría librar del juicio.

En mayo pasado, una corte de apelaciones de EE.UU. rechazó un recurso con el argumento de la inmunidad presentado por Saab y remitió el caso al tribunal de primera instancia en Miami.

Saab, de 50 años, fue extraditado a EE.UU. el 16 de octubre de 2021 desde Cabo Verde, una excolonia portuguesa en el oeste de África donde fue detenido en 2020 a raíz de una orden de captura internacional pedida por la justicia estadounidense.

Según la acusación, entre 2011 y por lo menos 2015, Saab y su socio Álvaro Pulido, que está prófugo, conspiraron con otros para lavar las ganancias de una red de corrupción sustentada en sobornos dirigidos a obtener contratos para realizar proyectos públicos y fraudes al sistema de control de cambio de divisas en Venezuela.

Saab y Pulido están acusados de transferir desde Venezuela, a través de EE.UU., aproximadamente 350 millones de dólares a cuentas que poseían o controlaban en otros países, de acuerdo con la Fiscalía.

El empresario se declaró “no culpable” en noviembre de 2021 y se enfrenta a una condena de unos 20 años.

El 28 de febrero pasado Maduro dijo en una intervención virtual ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que el juicio de Saab en EE.UU “está plagado de graves vicios y aberrantes distorsiones”.

El “secuestro” de Saab fue la causa que el régimen chavista adujo para suspender en octubre del pasado año el diálogo que sostenía en México con la Plataforma Unitaria.

Con información de EFE