EEUU restringe visados a funcionarios haitianos implicados en violencia

EEUU restringe visados a funcionarios haitianos implicados en violencia

Ciudadanos haitianos caminan en los alrededores del mercado fronterizo de Dajabón, en la frontera República Dominicana-Haití, en Dajabón, República Dominicana, el 30 de septiembre de 2022, luego de su cierre, luego de confusos disturbios en la zona de libre comercio que comparten los dos países. – República Dominicana y Haití comparten una frontera de más de 380 kilómetros –que cruza una gran cantidad de haitianos para trabajar en suelo dominicano– que enfrenta problemas de mafias, narcotráfico y migración ilegal. (Foto de Erika SANTELICES / AFP).

 

El Gobierno de Estados Unidos impuso este miércoles restricciones de visados a responsables y exresponsables haitianos implicados en la violencia callejera por parte de bandas criminales y otras organizaciones.

Funcionarios de alto rango del Gobierno estadounidense indicaron en una llamada con periodistas que la medida afecta también a familiares directos de esos responsables haitianos, aunque no quisieron ofrecer ni nombres ni el número de afectados.





En este momento, el Departamento de Estado “está identificando un grupo inicial de individuos y sus familiares que pueden estar sujetos a restricciones de visados”, dijo uno de los funcionarios.

Con este paso, EE.UU. pretende “enviar un mensaje claro a aquellos que ofrezcan apoyo a las bandas callejeras haitianas y a otras organizaciones criminales a través de apoyo financiero y otras formas de respaldo, lo que incluye facilitar armas y narcóticos, que no son bienvenidos en EE.UU.”, apuntó una de las fuentes.

Los funcionarios advirtieron, además, que esta es solo la primera medida, ya que el Gobierno estadounidense trabaja para imponer sanciones próximamente.

En paralelo, EE.UU. quiere “aumentar el despliegue” en los próximos días de asistencia de seguridad adicional y de ayuda humanitaria a Haití, lo que incluirá equipos frente al cólera, agua y suero.

Preguntado sobre un hipotético envío de soldados de EE.UU., uno de los funcionarios indicó que es “prematuro” hablar de una presencia de seguridad estadounidense.

“Nos hemos centrado en el último año en aumentar las capacidades de la Policía Nacional haitiana, porque al final lo que se quiere son fuerzas haitianas capaces de manejar la situación de seguridad”, consideró uno de los funcionarios.

Agregó que actualmente EE.UU. está explorando “varias opciones” con sus socios internacionales, lo que no tiene por qué estar limitado a “botas sobre el terreno”.

Se espera que este miércoles el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, encabece una delegación estadounidense a Puerto Príncipe, donde estará acompañado por el vicecomandante del Comando Sur de EE.UU. (Southcom), teniente general Andrew Croft, y otros responsables.

La delegación tiene previsto encontrarse con miembros del Gobierno, así como con firmantes del Acuerdo de Montana, logrado el año pasado, y líderes del sector privado.

En un comunicado, el Departamento de Estado precisó que Nichols y sus acompañantes se reunirá con el primer ministro Ariel Henry, así como con miembros de la sociedad civil para evaluar cómo el Gobierno de EE.UU. puede proporcionar asistencia y promover la rendición de cuentas en Haití.

EFE