Qué es la ley marcial que Putin ha declarado en las cuatro regiones ucranianas anexionadas

Qué es la ley marcial que Putin ha declarado en las cuatro regiones ucranianas anexionadas

El presidente ruso Vladimir Putin ha hecho referencias veladas desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de que podría recurrir al uso de armas nucleares o químicas para cambiar el curso de la batalla o si la propia Rusia se ve amenazada. | Matthew Stockman/Getty Images

 

La ofensiva rusa sigue ocho meses después en Ucrania y este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, ha decretado la ley marcial en las cuatro regiones ucranianas anexionadas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

Por La Vanguardia





Putin ha hecho el anuncio al comienzo de la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia y tan solo horas después de que el nuevo jefe del Ejército ruso en Ucrania, el general Serguéi Surovikin, admitiera las dificultades de sus tropas ante la defensa ucraniana.

El presidente ruso ha acusado a Kyiv de rechazar “cualquier propuesta de negociación” y ha avanzado que el decreto de la ley marcial entrará en vigor en las cuatro regiones anexionadas este mismo jueves. ¿Pero qué significa la aplicación de dicha ley?

Una excepción para dar más facultades a las fuerzas armadas ante un conflicto bélico

La ley marcial consiste en una excepción de la aplicación de las normas legales ordinarias a través de la cual se otorgan facultades extraordinarias al ejército o a la policía de un país o región en cuanto a la administración de jurisdicción y resguardo del orden público.

Normalmente, se decreta ante un conflicto bélico, cuando hay una necesidad calificada de “urgente” y, por lo tanto, cuando se considera necesario apoyar las actividades de autoridades y organizaciones militares y, por consiguiente, darles más funciones y responsabilidades de las que tenían hasta entonces.

Para leer la nota completa, aquí