Entre flores blancas y rojas: decoraron el monumento funerario del hijo de “El Chapo” Guzmán

Entre flores blancas y rojas: decoraron el monumento funerario del hijo de “El Chapo” Guzmán

En otras ocasiones el monumento ha sido decorado (Foto: Twitter/@sinaloahoy)

 

En el marco de las celebraciones del Día de Muertos se registraron decoraciones florales en el monumento funerario de Edgar Guzmán, quien fue hijo del Chapo Guzmán. El monumento se encuentra a las afueras de una plaza comercial en Culiacán, Sinaloa y los adornos fueron compartidos a través de redes sociales durante el 1 de noviembre.

Por infobae.com





Fueron colocados adornos florales de color blanco y rojo en una especie de marco que encuadra una cruz. Cabe recordar que el cenotafio -monumento funerario que no contiene cuerpo de la persona al que se dedica – fue puesto ahí porque en dicha zona, un 8 de mayo de 2007, fue asesinado a balazos Edgar Guzmán. El asesinato fue realizado por hombres armados, presuntos sicarios de los Beltrán Leyva.

El cenotafio suele ser decorado en fechas importantes, incluso el pasado mes de mayo también fue decorado con flores de color blanco y rojo, celebrando el cumpleaños de quien fuera el hijo mayor del Chapo Guzmán. Con una estructura de pilares llena de flores fue como se adornó el monumento funerario el pasado 30 de mayo.

El Chapo Guzmán fue cofundador de líder del Cártel de Sinaloa. El pasado 21 de octubre se informó que Joaquín El Chapo Guzmán habría presentado en Estados Unidos un nuevo recurso judicial solicitando un nuevo procedimiento para ser juzgado, de acuerdo con el expediente 09-CR-466. El narcotraficante cumple sentencia de cadena perpetua en una de las cárceles más seguras del mundo, la United States Penitentiary, Administrative Maximum Facility o ADX Florence.

Guzmán Loera pidió ser liberado de inmediato y argumentó presuntas irregularidades durante su traslado de México a su juicio mediático en Estados Unidos. Alegó que no le hicieron efectivo su derecho a un abogado.

“Es de suponer que tiene algún consejo entre bastidores. Pero sí, a primera vista, lo está solicitando él mismo”, dijo el ex fiscal federal y analista legal de ABC7 Gil Soffer.

Guzmán Loera fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2017, donde protagonizó el llamado “juicio del siglo” durante el cual testificaron otros narcotraficantes de México y Colombia, así como algunos de sus ex colaboradores y amantes, quienes realizaron diversas revelaciones sobre las operaciones del Chapo y el Cártel de Sinaloa.

El Cártel de Sinaloa sigue siendo uno de los grupos criminales más relevantes en México, tan solo el pasado 27 de octubre Evelio Méndez Gómeztitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero mencionó que por lo menos cuatro organizaciones delictivas son las que se pelean el territorio.

Además del Cártel de Sinaloa mencionó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y el Cártel Independiente de Acapulco, este último siendo un grupo crimina local.

También a finales del mes de octubre se informó, gracias a documentos filtrados de a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte del grupo hacktivista Guacamaya, que el Cártel de Sinaloa habría recurrido a una popular aplicación de mensajería móvil para reclutar a nuevos sicarios.

De acuerdo con información de los documentos filtrados la organización criminal usaría una app de mensajes para sumar efectivos a sus filas. Dichas acciones recuerdan a otras revelaciones derivadas del hackeo a la Sedena en las que se señaló que el Cártel de Sinaloa habría buscado a profesores universitarios de Química para mantener sus actividades criminales.

Además, el análisis indicó que el Cártel de Sinaloa es responsable de mezclar el mortal opioide sintético con otras sustancias como heroínacocaína y metanfetaminas.