Migrar a EEUU: Qué conceptos legales debes tener en cuenta antes de tomar la decisión

Migrar a EEUU: Qué conceptos legales debes tener en cuenta antes de tomar la decisión

El sueño de los inmigrantes es contar con la green card para Estados Unidos Foto Shutterstock

 

Emigrar a Estados Unidos es una decisión que implica un cambio de vida rotundo y que requiere de la máxima información para que ese proyecto no se vea truncado.

Por Clarín 





Sobre ese punto, el sitio El tiempo latino resumió el significado de cada estatus legal y otros conceptos para tener en cuenta.

La primera noción, tal como explicó el abogado en derecho migratorio Ronald L. Abramson, a Factchequeado es que “la frase en migración abarca una persona está en un país con permiso o está sin permiso”.

¿Qué se entiende por migración?

Según la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas y tal como recopila El tiempo latino, se llama así al traslado que cualquier persona fuera de su lugar habitual de residencia dentro de un país o a través de una frontera internacional. Esta situación puede ser temporal o permanente, así como voluntaria e involuntaria.

¿Cuál es la situación de un migrante documentado o con documentos?

En este caso, el extranjero que ingresa a determinado país está en concordancia con el permiso de admisión y conforme con las leyes.

La nota de El tiempo latina detalla que en Estados Unidos especifica que existen visas de inmigrantes y de no inmigrantes. En este último grupo se encuentran, por ejemplo, las visas de turistas o por negocios.

Lea más en Clarín