España y Alemania anuncian sus planes para entrenar tropas ucranianas

España y Alemania anuncian sus planes para entrenar tropas ucranianas

Las tropas ucranianas montan un tanque en una carretera de la región oriental de Ucrania de Donbas el 21 de junio de 2022, mientras Ucrania dice que los bombardeos rusos han causado una “destrucción catastrófica” en la ciudad industrial oriental de Lysychansk, que se encuentra justo al otro lado de un río de Severodonetsk, donde Rusia y las tropas ucranianas han estado enzarzadas en la batalla durante semanas. – El gobernador regional, Sergiy Gaiday, dice que los bombardeos continuos de Lysychansk el 20 de junio destruyeron 10 bloques residenciales y una estación de policía, matando al menos a una persona. (Foto de Anatolii Stepanov / AFP)

 

Los gobiernos de Alemania y España anunciaron este martes su intención de entrenar a miles de tropas ucranianas como parte de un programa de la Unión Europea (UE) para reforzar la ayuda a ese país en guerra con Rusia.

Los ministros europeos de Defensa iniciaron este martes una reunión en Bruselas para lanzar la mayor misión de entrenamiento militar en la historia del bloque con el objetivo de preparar hasta 15.000 soldados ucranianos.





El centro principal de esa misión deberá ser establecido en Polonia, y está también prevista una sede secundaria en Alemania.

Al llegar a la reunión en Bruselas, la ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, dijo que su gobierno tenía previsto entrenar unos 5.000 combatientes ucranianos “en diversas habilidades” ya para junio próximo.

Por su parte, la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, apuntó que su país proponía entrenar unos “400 soldados a cada dos meses”, para un total de 2.400 combatientes en un año.

La academia militar en Toledo, añadió Robles, “se ha adecuado para que puedan estar alojados y que puedan tener las condiciones de vida adecuada (…). Es una oferta abierta, con la posibilidad de incrementarla si fuera necesario”.

El mes pasado Francia anunció que entrenaría 2.000 soldados ucranianos. El Reino Unido, Canadá y Estados Unidos ya iniciaron el entrenamiento de personal ucraniano.

Las operaciones de entrenamiento de la UE deberían durar dos años, inicialmente, con un costo estimado en unos 62 millones de dólares anuales.

Esos recursos provendrían del Fondo Europeo para la Paz, que ya se han utilizado para cubrir los elevados costos de la entrega de armas de la UE a Ucrania.

Al llegar a la reunión, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, señaló que “3.100 de los 5.700 millones de euros la dotación para 7 años ya han sido movilizados para abastecer de armas a Ucrania”.

En su reunión en Bruselas, los ministros también pasarán revista sus propias capacidades militares, y mantendrán un contacto por videoconferencia con el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov.

El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, apuntó a llegar a la reunión que “la ayuda a Ucrania afecta muchos recursos de nuestras reservas estratégicas, y debemos tener capacidad de regenerar esos recursos rápidamente”.

La UE afirma que junto con sus estados miembros ya ha proporcionado equipo militar por valor de 8.000 millones de euros a Ucrania, siendo que aproximadamente el 45% fue aportado por Estados Unidos.

Los ministros europeos de Defensa destacaron la retirada de tropas rusas de la ciudad Jersón, y se han comprometido a mantener el flujo de apoyo.

Esa retirada “significa que la ayuda que está recibiendo Ucrania, en armas, pero también en entrenamiento, está funcionando”, dijo la ministra de Defensa de Holanda, Kajsa Ollongren.

AFP