Curiosidades sobre la “zona U”: la uretra, la entrada vaginal y el debatido punto G

Curiosidades sobre la “zona U”: la uretra, la entrada vaginal y el debatido punto G

5 curiosidades de la zona u uretra (Foto: ilustración Shutterstock)

 

 

 





Con frecuencia, los sexólogos proponen que cada quien descubra su propio mapa del placer como parte del autoconocimiento sexual, un mapa que para muchos ha ampliado su repertorio con la mención de los conocidos punto G, punto A o punto P.

Por Clarín

Estas nomenclaturas, más que la promesa de un “área mágica” que garantice el orgasmo, pueden ser muy útiles para conocer el área genital, cómo es su anatomía, por qué reaccionamos ante algunos estímulos y cómo debemos cuidarla para prevenir infecciones.

El conocimiento acerca de la vulva no solo se limita al clítoris o la vagina, también incluye a otros órganos y conductos internos que deben cuidarse para mantener la salud sexual. La llamada “zona U” femenina se refiere a la uretra (parte de los genitales internos), el orificio o meato uretral, la entrada de la vagina y el canal vaginal.

La uretra, por ejemplo, es el conducto que va desde la vejiga hasta el exterior y por el que se expulsa la orina. En los genitales externos femeninos, el meato uretral se encuentra ubicado entre el glande del clítoris y el introito o entrada de la vagina.

La uretra femenina, el canal vaginal y el debatido punto G

1. A diferencia de la uretra masculina, la femenina es más corta y no cumple ninguna función reproductiva

 

En la imagen, una imagen de los genitales femeninos externos e internos. El meato uretral se ubica entre el glande del clítoris y la entrada de la vagina (Foto: ilustración Shutterstock)

 

En los hombres, la uretra se extiende desde la vejiga hasta el glande del pene, por lo que mide alrededor de 20 centímetros. Además de cumplir su función de expulsar la orina, la uretra también expulsa el semen, por lo que cumple una función reproductiva.

En las personas con vulva, la uretra mide entre 3 y 3,5 centímetros. Este conducto interno pertenece únicamente al sistema urinario y no al sistema reproductor.

2. La menopausia suele aumentar la incidencia de infecciones del tracto urinario

 

Existe una mayor incidencia de infecciones urinarias en mujeres después de la menopausia (Foto: ilustración Shutterstock)

 

Una vez que comienza la menopausia existe un mayor riesgo de que las mujeres sufran de infecciones urinarias (ITU). “Con la menopausia se produce un déficit natural en el nivel de estrógenos, como bajan estos estrógenos aumentan las otras bacterias, que pueden colonizar la vagina y también producir infecciones urinarias. Además, cambia el pH de la vagina, que antes de la menopausia generalmente está entre 3,8 y 4,2”, explica a Clarín la ginecóloga Claudia Marchitelli, jefa del servicio de Ginecología del Hospital Italiano.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.