Edgard Romero Nava: Reto petrolero y gasífero 2023

Edgard Romero Nava: Reto petrolero y gasífero 2023

Venezuela un país con inmensos reservorios probados de gas y petróleo, y no han sido suficientemente aprovechados. Sobre todo la situación de precios altos, que en ambos rubros existe, como, consecuencia de la sorpresiva invasión a Ucrania y lo inesperado de su longitud en el tiempo. La UE que dependía en un alto porcentaje del gas ruso, suplido por gasoductos, le fue cortada por Rusia el suministro como sanción o castigo al apoyo por parte de los países europeos.

Motivo primordial del aumento inesperado de los precios del petróleo y el gas.

EEUU de inmediato sancionó a Rusia con sus exportaciones de hidrocarburos, iguales que Irán y Venezuela por otros motivos.





Siendo limitadas las ventas, los crudos y productos de esos países. Quedando, solo el mercado asiático como el gran comprador y por supuesto con rebajas (descuentos) importantes, al igual que Venezuela, el mercado comprador asiático, es casi vecino a estos países Rusia e Irán, mientras que nosotros requerimos exportarlo desde América, con 30 días de navegación. Por supuesto que la ecuación menos producción, menos precio ha impactado fuertemente las finanzas públicas.

Venezuela, persiste en su posición de mantener la mayoría accionaria y directiva en manos del Estado Venezolano, con pocos recursos y muchas limitaciones, además de sanciones. Siendo la manera de producir divisas la exportación de petróleo, gas, hierro, aluminio, oro entre otros.

Por ello, el reto 2023, es un giro hacia la asociación en ciertos rubros y hacia la privatización en otros. El último mes del año 2022 ha sido esperanzador con la aceptación tanto del gobierno sancionatorio de EEUU, cómo del gobierno de Venezuela en negociar actividades petroleras que antes las realizaba exclusivamente el estado, a compartirla con el sector privado internacional, en este caso con la multinacional operadora de hidrocarburos Chevron.

Ahora están en la fila de espera decisiones que deben ser, al más corto tiempo posible; cómo única manera de ver resultados este año, repitiendo este tipo de contrato con Repsol, Eni, Sucre y otras empresas.

Nuestros 2 vecinos, tanto Colombia como Trinidad y Tobago, requieren suministro de gas a los fines de mantener operativa plantas y consumo doméstico, las cuales unas ya tienen problemas de suministro y otras lo tendrán en menos de 2 lustros.

Hay que sincerar los precios del gas en el mercado Interno y otorgar los permisos de exportación de gas licuado.

Somos optimistas de esta hendija que ha sido la negociación con los EEUU y de las nuevas negociaciones que le permitan al país terminar un 2023 mucho mejor que el 2022, aún con inciertos escenarios internacionales.

@eromeronava

ExPdte Cámara Petrolera, Consecomercio y Fedecamaras.