Iván López Caudeiron: Viviendo un clima de apocalipsis

Iván López Caudeiron: Viviendo un clima de apocalipsis

¿Qué quiere decir que se está acabando el mundo? ¿Es el fin del capitalismo o resurgir del socialismo el verdadero FIN del mundo? ¿Qué tienen que ver los jóvenes en ese sentido con todo esto? Hoy venimos con esto: Viviendo un clima de Apocalipsis.

  Muchos jóvenes parecen creer que el mundo no tiene ningún futuro, es decir, que ninguno de los sistemas políticos y de dominio mundial, ninguno de ellos en pugna, ninguno de los ideales que actualmente tienen circulación en el “mundo adulto”, ninguna de las metas que implícita o explícitamente los dirigentes del mundo le están proponiendo a la humanidad, son realmente viables.

  Obviamente esta no es una formulación que los jóvenes se estén haciendo o puedan hacerse con claridad. Pero la juventud es intuitiva, y “respira” un ambiente de catástrofe que está por lo demás, todos los días en los principales  portales de noticias del país y la región latinoamericana. Entre Estados Unidos y Rusia, tienen suficientes bombas y misiles atómicos como para destruir toda vida en el planeta; la explosión demográfica amenaza con agobiarnos; los Estados Unidos y Rusia (¡Otra vez!), no saben qué hacer con las armas químicas y bacteriológicas que han fabricado, y que les dan miedo incluso a ellos (no enteramos del problema porque los norteamericanos lo confiesan, y hablan de hundir esos gases y bacterias en el aire o el mar, pero que los rusos también lo tienen, aunque no hablen de él); hasta la llamada “revolución verde”, que son los nuevos granos milagrosos, con los cuales se cosecha muchas veces más maíz (o trigo o arroz) por hectárea, se nos dice que amenaza con agravar catastróficamente los problemas de los países pobres, donde el resultado neto sería acabar de arruinar a los campesinos pobres en beneficio de los latifundistas u hombres de mejor vivir.





  Total, que estamos VIVIENDO UN CLIMA DE APOCALIPSIS, al cual los adultos parecemos habernos adaptado bastante bien (aunque la procesión ande por dentro), pero que a los jóvenes, con mucha razón, subleva. Después de todo, nosotros hemos vivido nuestras vidas, aunque sea a medias, pero tal pareciera que lo que le vamos a dejar a ellos, es un desastre. 

  No es raro, pues, aunque sea trágico y erróneo, que a los jóvenes de hoy, no les interese lo que nosotros les podamos decir. ¿Quién los convencerá de que en cada generación, a través de toda la historia, ha habido gente cuya voz vale la pena de ser escuchada, o perdura el milagro de la escritura? ¿Quién podrá persuadirlos de que en esta misma generación de “viejos” están quienes se angustian por los mismos problemas que los angustian a ellos y mejor podrían responder a sus inquietudes? Pero ya ven… los jóvenes andan por un lado, y los de un poco de más de edad, por otro lado.

P.S.: Con la llegada del mes de Marzo, retomaremos “El PODCAST de Iván López”. Todos los lunes desde cualquier red social de nuestra plataforma digital identificada en el usuario @IvanLopezSD podrán, nuevamente,  escucharnos en nuestras confesiones e impresiones sobre diversos tópicos que generan polémica, o aprendizajes de vida. Es un punto de encuentro para escuchar a quien siempre se ha atrevido a decir, a comentar, siempre con el olfato de lo valedero. Seguimos avanzando!!!

IG-TW: @IvanLopezSD –  [email protected]

Administrador, con Especialización en Gerencia y Comunicación Política. Consultor Político. Locutor en #LVC1040AM. Articulista de la Patilla.Com e InfoEnlace.Net. Ex Concejal de San Diego, Edo.Carabobo. Más de 21 años de experiencia en cargos gerenciales de la Administración Pública. CEO de @FocoYEmprendo.