Guerra por el oro: mineros ilegales atacaron a fiscales brasileños en la tierra Yanomami

Guerra por el oro: mineros ilegales atacaron a fiscales brasileños en la tierra Yanomami

Fotografía de archivo fechada el 7 de febrero de 2023, que muestra a mineros ilegales mientras viajan en un camión en su huida de la reserva yanomami, en Alto Alegre (Brasil). El éxodo de miles de mineros ilegales expulsados de la tierra indígena Yanomami, en el norte de Brasil, amenaza con agravar el ciclo de violencia y pobreza que sufren desde hace años otras regiones de la Amazonía. EFE/ Raphael Alves ARCHIVO

 

Un grupo de mineros atacó a balazos una base de las autoridades medioambientales en la tierra Yanomani, en el norte de Brasil, en un asalto que concluyó con un herido, según informaron este viernes fuentes oficiales.

El Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) explicó en una nota que una de sus bases situada al margen del río Uraricoera fue tiroteada este jueves por un grupo de mineros ilegales que navegaba en una canoa y al parecer intentaba salir de la tierra Yanomami.





Las autoridades reaccionaron, un minero resultó herido y cayó al agua, tras lo cual fue rescatado y detenido, mientras que el resto del grupo se dio a la fuga y se internó en la reserva indígena.

 

Esa región, la más vasta reserva indígena del país, fue declarada en estado de emergencia el mes pasado, después de que el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el pasado 1 de enero, comprobó la existencia de una grave crisis humanitaria.

De acuerdo a las autoridades, la Tierra Yanomani, habitada por unos 30.000 indígenas, había sido invadida por unos 20.000 mineros ilegales que devastaron buena parte de la región y contaminaron ríos con mercurio y otros materiales tóxicos que usan en sus actividades.

Eso tuvo un impacto directo en el ecosistema y también en la alimentación de los indígenas, que presentaban masivos cuadros de desnutrición y habían denunciado la situación al anterior Gobierno, presidido por el ultraderechista Jair Bolsonaro, que incentivaba la explotación de minerales en toda la Amazonía e ignoró los avisos.

 

Tras desvelar esa crisis, el nuevo Gobierno ordenó la inmediata retirada de los mineros de la tierra Yanomani, lo cual, según se informó este jueves, se ha ido cumpliendo a medias.

Según el ministro de Justicia, Flavio Dino, se calcula que aún unos 2.000 mineros se resisten a abandonar el territorio e insisten en mantener sus actividades ilegales en medio de la selva, a pesar de que ahora existe en la zona una masiva presencia de fiscales y autoridades policiales.

EFE