UE recaudará fondos el para los afectados por los terremotos de Turquía y Siria

UE recaudará fondos el para los afectados por los terremotos de Turquía y Siria

Ogun Sever Okur, turco de 38 años, cuelga un globo sobre los escombros de un edificio derrumbado en Antakya, al sur de Turquía, el 21 de febrero de 2023, tras el terremoto de magnitud 6,4 que se produjo el 20 de febrero, dos semanas después de un terremoto de 7,8- Terremoto de magnitud golpeó cerca de Gaziantep y ha matado a más de 44.000 personas. – En el costado de una carretera transitada en Antakya, docenas de globos rojos revolotean, colgando de las ruinas. Son “los últimos juguetes” de los niños fallecidos durante el terremoto que asoló esta ciudad del sur de Turquía, explica Ogun Sever Okur, autor de este regalo póstumo. (Foto de Sameer Al-DOUMY / AFP)

 

 

 





La Unión Europea organizará una conferencia internacional de donantes el próximo 20 de marzo en Bruselas con el objetivo de recaudar fondos para los afectados por los terremotos en Turquía y Siria, y en la que se ha vetado la participación de Rusia.

“Tan solo seis semanas después de los devastadores terremotos en Turquía y Siria, nos uniremos para apoyar a los supervivientes de esta tragedia. Nuestra solidaridad continúa siendo tan fuerte como lo fue en las primeras horas”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

“Haremos todo lo que esté en nuestro poder (…) para ayudar a los afectados en la siguiente etapa de la rehabilitación”, añadió el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, cuyo país organiza el evento junto a la Comisión Europea por ser el país que ostenta la presidencia rotatoria de la UE.

La ONU estimó ayer que se necesitarán más de 100.000 millones de dólares para reconstruir las zonas de Turquía damnificadas por los terremotos, especialmente afectadas por los seísmos, que causaron la muerte de al menos 46.000 personas y destruyeron 214.000 edificios.

A día de hoy, la UE ha destinado 12 millones de euros a Turquía y 10 a Siria en concepto de ayuda humanitaria.

Además, los países de la UE relajaron las sanciones impuestas a Siria desde 2011 para facilitar el acceso del material humanitario a las zonas afectadas.

EFE